Resumen del impacto del BDS en 2016
La guerra represiva de Israel no ha logrado detener el crecimiento continuo del movimiento BDS por los derechos palestinos.
ramadan-tov.jpg

El año 2016 será recordado por el pueblo palestino y quienes apoyan su lucha por libertad, justicia e igualdad, entre otras cosas, como el año en que Israel lanza una guerra sin cuartel contra el movimiento mundial −con liderazgo palestino− de BDS, en un intento desesperado de aplastarlo.
A este respecto, el año 2016 también será recordado como el año del espectacular fracaso de Israel, a medida que el BDS se fue volviendo más importante, y su impacto sobre el régimen de ocupación, colonialismo de asentamiento y apartheid de Israel se intensificó.
En 2016, Israel desplegó enormes recursos financieros, espionaje intensivo, propaganda bien aceitada, ‘sabotaje’ cibernético y, lo que es más importante, guerra legal contra las y los defensores de los derechos humanos y las redes de BDS.
Frustrado por la expansión del BDS por todo Occidente, América Latina, el mundo árabe, Sudáfrica y partes de Asia, Israel ha buscado ejercer su enorme influencia sobre el Congreso de Estados Unidos y en las legislaturas estatales, así como sobre los gobiernos de Francia, el Reino Unido y Canadá, entre otros, para reprimir al BDS. Israel ha intentado estigmatizar, satanizar y, en algunos casos, deslegitimar al BDS desde las cúpulas, después de no haber logrado aplastar al movimiento a nivel de las bases y de la sociedad civil global.
A lo largo de este año, el BDS se ha hecho cada vez más fuerte.
Importantes multinacionales, entre ellas Orange y CRH, abandonaron su participación en proyectos israelíes que violan los derechos humanos palestinos. Esto siguió a la salida de Veolia de Israel en 2015, después de perder miles de millones de dólares en licitaciones debido a siete años de campaña de BDS.
También este año, decenas de ayuntamientos, principalmente en el Estado Español, se declararon “Espacios Libres de Apartheid israelí”, y e importantes iglesias de Estados Unidos desinvirtieron de bancos israelíes o de empresas internacionales que apoyan a la ocupación israelí.
El BDS también ha fortalecido coaliciones intersectoriales con movimientos por la justicia racial, económica, de género y climática −entre otros− en todo el mundo.
Un logro excepcionalmente notable para el movimiento BDS en 2016 fue conseguir que la Unión Europea, los gobiernos de Suecia, Irlanda y los Países Bajos, así como Amnistía Internacional, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) y cientos de partidos políticos, sindicatos y movimientos sociales de todo el mundo apoyaran el derecho a boicotear a Israel según el Derecho Internacional.
La lógica de tolerar al régimen de opresión israelí ha comenzado a dar paso a la lógica de la presión internacional sostenida, lo que resultó decisivo para poner fin al apartheid en Sudáfrica. El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, por ejemplo, en su reunión de marzo adoptó la decisión de crear una base de datos de empresas israelíes e internacionales que son cómplices y lucran con el régimen de ocupación. Esta notable evolución ha puesto a muchas empresas nerviosas por su propia participación en las graves violaciones del Derecho Internacional por parte de Israel.
El siguiente cronograma resume algunos de los indicadores más significativos del impacto directo e indirecto del BDS en varios campos.
Enero
- - Orange abandona la filial de Israel tras una intensa campaña de BDS en Egipto y Francia.
- La Iglesia Metodista Unida de EE.UU. desinvierte de bancos israelíes que financian la ocupación.
- Cientos de académicos/as de de Brasil e Italia se unen al boicot académico a Israel.
- La corporación irlandesa CRH se convierte en la más reciente multinacional en salir de Israel.
Febrero
- - El BDS llega a los Óscar, pidiendo a las y los nominados que renuncien a un viaje de propaganda a Israel.
- La empresa de seguridad G4S pierde un importante contrato en Colombia.
- En España, la provincia de Córdoba se declara Espacio Libre de Apartheid Israelí y aprueba la cooperación con el movimiento BDS.
- El Consejo de Organizaciones Palestinas de Derechos Humanos (PHROC) defiende el derecho al BDS contra Israel, protegido por el Derecho Internacional.
- Dona al Comité Nacional Palestino de BDS para ayudarnos a seguir construyendo nuestro movimiento por la libertad, la justicia y la igualdad.
Marzo
- - Suecia se convierte en el primer estado europeo en reconocer el derecho al BDS contra Israel.
- Las organizaciones, centros y grupos de mujeres palestinas hacen un llamamiento a todas las mujeres y feministas del mundo, así como a las organizaciones y colectivos de mujeres, para que apoyen el llamamiento del BDS.
- UNICEF en Jordania pone fin a su contrato con G4S.
- El Consejo de la University College London Union (UCLU) vota a favor de BDS.
- G4S anuncia planes para salir del mercado israelí, pero la campaña de BDS contra la compañía continúa.
- Decenas de profesores de la Universidad de Columbia (Nueva York) piden que se desinvierta del sistema de subyugación de Israel.
Abril

- - Amnistía Internacional apoya el derecho de los defensores y defensoras de los derechos humanos palestinos que participan en la campaña de BDS, condenando las amenazas de daño físico y de privación de derechos básicos contra ellos/as por parte de Israel.
- El estado brasileño de Bahía cancela el acuerdo de cooperación con la empresa estatal israelí de aguas Mekorot, responsable del apartheid del agua.
- Estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile votan abrumadoramente a favor del BDS.
- La Alianza de Bautistas de Estados Unidos desinvierte de compañías que lucran con la ocupación israelí.
- UNOPS se convierte en el tercer organismo de la ONU en Jordania que se desvincula de G4S.
- Los partidos holandeses D66 y la Izquierda Verde, piden sanciones significativas contra Israel.
- El gobierno de estudiantes de la Universidad de Chicago vota decisivamente a favor de la desinversión de empresas que lucran con las violaciones israelíes de los derechos humanos.
Mayo
- - El gigante deportivo Reebok cancela las zapatillas deportivas que celebraban la “independencia” de Israel.
- Los gobiernos de los Países Bajos e Irlanda defienden el derecho a boicotear a Israel como libertad de expresión y de asociación.
- La Conferencia Católica de Superiores de Órdenes Masculinas de EE.UU. llama a boicotear las colonias ilegales israelíes.
- El Legislativo de Ontario (Canadá) rechaza la ley anti-BDS.
- La edición 2016 de la Semana del Apartheid Israelí fue la más grande hasta la fecha, con grupos que registraron su participación en más de 225 ciudades y campus universitarios. El crecimiento de la Semana del Apartheid Israelí en América Latina y el mundo árabe fue particularmente inspirador.
- La campaña marroquí de BDS convence a docenas de comerciantes para que boicoteen los dátiles israelíes.
- Los principales sindicatos del Reino Unido exigen a G4S que deje de lucrar con la ocupación israelí.
- La Secretaría de Derechos Humanos de la Federación Uruguaya de Empleados/as de Comercio y Servicios (FUECYS) aprobó en 2016 el boicot a los productos israelíes y llamó a las empresas uruguayas a romper sus lazos con el apartheid israelí.
- El gremio de estudiantes graduados de la Universidad de Nueva York, parte del United Auto Workers Local 2110, vota por un amplio margen para unirse al BDS, mientras que la Asociación de Profesores/as Auxiliares (TAA/AFT Local 3220) de la Universidad de Wisconsin-Madison (el gremio de estudiantes graduados más antiguo de Estados Unidos) vota abrumadoramente a favor de desinvertir de las instituciones estatales israelíes y de las corporaciones internacionales cómplices en las violaciones de los derechos palestinos.
- El Festival de la Semana de las/los Escritores de Listowel en Irlanda rechaza la financiación de la Embajada de Israel en Dublín.
- El gremio de estudiantes de la universidad canadiense de Halifax vota a favor de vender sus inversiones en empresas que apoyan las violaciones israelíes de los derechos humanos, como Toyota, Caterpillar, Farmacéuticos Teva y General Mills.
Junio
- - La Institución Pública de Seguridad Social de Kuwait (PIFSS) rompe el contrato con G4S.
- La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) respalda el derecho al BDS.
- 356 organizaciones europeas de derechos humanos, grupos religiosos, sindicatos y partidos políticos piden a la Unión Europea que apoye su derecho al boicot.
- Una gran coalición de grupos de derechos civiles, derechos humanos y solidaridad con Palestina de Estados Unidos, incluyendo la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), defiende el derecho al BDS como una forma de libertad de expresión protegida constitucionalmente.
- El concejo municipal de Bondy, cerca de París, adopta abrumadoramente el boicot a los productos de las colonias israelíes.
- El Centro para el Estudio de la Violencia y la Reconciliación de Sudáfrica se retira de la conferencia de estudios sobre el genocidio realizada en Israel.
Julio
- - La Internacional Socialista, una coalición mundial de partidos socialistas de más de 100 países, reconoce al BDS como una estrategia eficaz para luchar contra la ocupación israelí y la denegación de los derechos palestinos.
- Pharrell Williams, ganador de diez premios Grammy, cancela un concierto en Tel Aviv sin dar explicación.
- La Iglesia Congregacional Unida de África del Sur (UCCSA) adopta el BDS.
- Miles de académicos e intelectuales árabes de la región del Golfo condenan la normalización con el régimen de opresión de Israel y apoyan el boicot académico y cultural contra él.
- Asamblea de la Iglesia Presbiteriana de Estados Unidos vota a favor de estudiar el Llamado al BDS y de comprometerse con sus autores, haciendo un llamado al gobierno de los Estados Unidos para que reconsidere su ayuda militar a Israel.
- Decenas de miembros del Parlamento Europeo hacen un llamamiento a la UE para que proteja el derecho a abogar por los derechos palestinos a través de campañas de BDS.
- El editorial del Los Angeles Times defiende el derecho al boicot como una forma protegida de libertad de expresión.
- La Asamblea General Unitaria Universalista (EE.UU.) aprueba la desinversión de empresas cómplices del apartheid israelí.
- Apoyados/as por grupos líderes en derechos civiles, activistas derrotan la legislación anti-BDS en el Senado del estado de Massachusetts (EE.UU.).
- La Junta Nacional de Relaciones Laborales de Estados Unidos defiende el derecho del sindicato de trabajadores de United Electrical (UE) a apoyar el BDS.
- El Partido Verde de Canadá apoya el derecho al BDS y adopta medidas de boicot contra la ocupación israelí.
Agosto

- - El Movimiento por las Vidas Negras en Estados Unidos adopta medidas de BDS contra la ocupación israelí y el régimen de apartheid.
- El gobierno de Portugal se retira de un controvertido proyecto de entrenamiento policial con la Policía israelí.
- El BDS deja una marca en los Juegos Olímpicos de Río.
Septiembre
- - Decenas de ayuntamientos de toda España, entre ellos Gran Canaria, Sevilla, Córdoba y Santa Eulària en Ibiza, se declaran “espacios libres de apartheid israelí” (ELAI).
- El compositor británico Brian Eno se niega a otorgar licencias de su música a cualquier grupo patrocinado por el Estado israelí.
Octubre
- - La Alta Representante de la Unión Europea, Federica Mogherini, afirma el derecho al BDS tras una intensa presión de las bases y de eurodiputados/as.
- Según informes de medios de comunicación israelíes, Beyoncé cancela sus conciertos programados en Tel Aviv, sin conectar la decisión con los llamados palestinos.
- En Francia, la Confederación General del Trabajo−Instituto Nacional de Investigación Agrícola (CGT-INRA) adopta el BDS, a pesar de la represión gubernamental contra el movimiento.
- El Ayuntamiento de Ivry-sur-Seine, un suburbio de París, vota por una amplia mayoría a favor de que el gobierno francés ponga fin a la criminalización del activismo de solidaridad con Palestina y el BDS y que prohiba toda importación de bienes de las colonias israelíes.
- El Concejo Distrital de la ciudad de Derry y Strabane se convirte en la primera autoridad local en Irlanda del Norte en aprobar una moción para boicotear los productos israelíes,
- El Senado de estudiantes de la Universidad Estatal de Portland vota (22 a 2) a favor de la desinversión en apoyo a los derechos humanos palestinos.
Noviembre
- - Se lanza una Semana de Acción Mundial de BDS para que Hewlett Packard (HP) rinda cuentas por su implicación en las violaciones de los derechos humanos palestinos por parte de Israel, con 100 actividades planificadas en 100 ciudades de los seis continentes.
- Kamilla Seidler, chef de renombre mundial del restaurante Gustu de Bolivia, se retira del evento de propaganda culinaria Round Tables en Tel Aviv.
- Estudiantes de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología adoptan una resolución contra la posible colaboración entre la NTNU y universidades israelíes para la investigación en petróleo y gas.
- La Unión de Estudiantes de la Universidad de Qatar adopta abrumadoramente la convocatoria al BDS.
- Representantes electos/as en Trondheim, la tercera ciudad más grande de Noruega, votan para boicotear los bienes y servicios de las colonias israelíes ubicadas en Cisjordania ocupada.
- El Departamento de Estado de Estados Unidos reconoce indirectamente el derecho a boicotear a Israel como una cuestión de libertad de expresión.
Diciembre
- - G4S, la mayor empresa de seguridad privada del mundo, pone fin a la mayor parte de su participación en negocios ilegales israelíes, pero la campaña de BDS contra ella continuará hasta que la empresa termine toda complicidad en las violaciones israelíes de los derechos humanos. También este mes, UNICEF en el Líbano y el Programa Mundial de Alimentos de la ONU en Jordania cancelaron sus respectivos contratos con G4S.
- 200 juristas europeos/as, emiten una declaración defendiendo el derecho a apoyar el BDS, lo que supone un importante golpe legal a la guerra legal de Israel contra el movimiento no violento liderado por la sociedad palestina.
- La Organización de Comercio Exterior de Japón (JETRO) se retira de un evento de propaganda israelí en Osaka en el que participaban bodegas establecidas en colonias ilegales.
- La Diputación de Valencia (Estado Español) vota por unanimidad para declarar a la ciudad “Libre de Apartheid israelí”, uniéndose a docenas de ayuntamientos ELAI de toda España.
- Los ayuntamientos de Clermond-Ferrand y St. Pierre des Corps (Francia) votan a favor de boicotear los productos de las colonias israelíes en el territorio palestino ocupado, uniéndose a los consejos de la región parisina de Bondy e Ivry-sur-Seine.
- En Francia, los consejos municipales de Clermond-Ferrand y St. Pierre des Corps, votan a favor de boicotear los productos de las colonias israelíes en el territorio palestino ocupado, uniéndose a los concejos de la región parisina de Bondy e Ivry-sur-Seine.
- El Ayuntamiento de Tromso (Noruega) aprueba el boicot a los bienes y servicios israelíes producidos en los territorios palestino y sirio ocupados, uniéndose al Ayuntamiento de Trondheim
- El Senado estudiantil de la Universidad de Manchester (Reino Unido) vota abrumadoramente a favor del BDS contra Israel.
- La Iglesia Unida en la Paz de Cristo en Santa Cruz (California) vota a favor de boicotear todos los productos de Hewlett Packard (HP) debido al papel que tiene la compañía en las violaciones de los derechos palestinos por parte de Israel.
- El gobierno holandés rechaza los llamamientos de los grupos de presión israelíes para que deje de financiar a organizaciones que defienden el BDS contra Israel, insistiendo en que el llamado al BDS está constitucionalmente protegido por la libertad de expresión y de reunión. Holanda fue uno de los primeros gobiernos de Europa en defender el derecho al BDS contra Israel.
- El Partido Verde de Canadá pide “medidas económicas tales como sanciones gubernamentales, boicots de consumidores, desinversiones institucionales, sanciones económicas y embargos de armas” para presionar de manera no violenta a Israel para que ponga fin a la ocupación, otorgue a sus ciudadanos/as palestinos/as igualdad de derechos y respete el derecho al retorno de las y los refugiados palestinos, reconocido por la ONU.
- La ciudad de Portland (Oregon) se convierte en la primera de Estados Unidos en apoyar la desinversión de Caterpillar, entre otras corporaciones que violan las pautas de inversión socialmente responsable. El grupo de derechos humanos Portland Libre de Ocupación forma parte de la coalición que hizo campaña a favor de esta desinversión.