Bajo la estatua de Mandela, palestinos/as piden al Sur Global que intensifique la presión en favor del alto el fuego y sancione a Israel

Estudiantes, organizaciones de la sociedad civil y activistas palestinos/as se han reunido este Martes bajo la emblemática estatua de Nelson Mandela en la ciudad ocupada de Ramala, en Cisjordania, para pedir a los gobiernos de América Latina, África y Asia que intensifiquen la presión en favor de un alto al fuego inmediato en Gaza e impongan un embargo militar al Israel del apartheid. La manifestación, organizada por el movimiento Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS), sigue a la última advertencia de 36 expertos de la ONU sobre el "genocidio en ciernes" de Israel en Gaza.

 

Mahmoud Nawajaa, del movimiento BDS, declaró:

 

"Junto al monumento en memoria del gran líder sudafricano y luchador por la libertad Nelson Mandela, el pueblo palestino  - apoyado por millones de personas en todo el mundo - hacemos un llamamiento a nuestra familia del Sur Global para que intensifique sus esfuerzos en favor de un alto el fuego inmediato y efectivo que ponga fin a la guerra genocida de Israel. Nuestras principales prioridades son un embargo militar y de seguridad completo contra Israel y llevar a sus criminales de guerra ante la CPI.”

 

"Algunos Estados, como Sudáfrica, Chad, Colombia, Chile, Honduras, Jordania y Turquía han tomado la iniciativa retirando embajadores de Tel Aviv o pidiendo el fin del comercio de armas con el apartheid israelí. Otros, como Bolivia y Belice, han roto sus lazos diplomáticos con Israel. Estos son los tipos de acciones efectivas que se necesitan para imponer un alto coste al genocidio y aislar y sancionar al apartheid israelí como paria mundial".

 

Los y las manifestantes portaban pancartas en distintos idiomas advirtiendo de la complicidad de Israel en sus crímenes contra la humanidad. Pidieron a los gobiernos del Sur Global que permanezcan unidos, apoyados por los movimientos por la justicia en Occidente, para imponer sanciones legales contra Israel, como se hizo con la Sudáfrica del apartheid, y reforzar la independencia de la ONU para promover la paz y la justicia de forma efectiva y justa. Esto, dijeron, es crucial ahora que las antiguas y actuales potencias coloniales y colonizadoras occidentales están unidas para permitir el genocidio del pueblo palestino indígena por parte de Israel.

 

Nawajaa añadió:

 

"Los gobiernos, así como la mayoría de las empresas y medios de comunicación de Estados Unidos, Reino Unido, la Unión Europea y Canadá son cómplices del genocidio de Israel. Sin embargo, la mayor parte de la humanidad, expresada en abrumadoras votaciones en la ONU y protestas masivas en todo el mundo, exige un alto el fuego inmediato y el fin del genocidio. Todo el mundo debería estar preocupado por el nuevo orden mundial de ‘la fuerza hace la ley’ que Occidente está poniendo a prueba en Gaza. Si el silencio y la inacción son complicidad, la solidaridad retórica es totalmente inadecuada. Necesitamos que se impongan sanciones legales a Israel ya".

 

Notas a los editores:

 

  • La Asamblea General de las Naciones Unidas votó el 27 de octubre a favor de una tregua humanitaria inmediata y sostenida en Gaza y de la protección de los civiles y el cumplimiento de las obligaciones derivadas del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos. Ciento veintiún Estados, en su mayoría del Sur Global, apoyaron la resolución, mientras que 45 se abstuvieron y 14, entre ellos Estados Unidos e Israel, votaron en contra. El mismo día de la votación en la ONU, Israel anunció la ampliación de su operación terrestre en Gaza mientras seguía bombardeando indiscriminadamente a civiles e infraestructuras civiles, como hospitales, escuelas donde se refugiaba la población, universidades, campos de refugiados, panaderías, infraestructuras de agua y alcantarillado, redes de telecomunicaciones, etc.

  • En el momento de la publicación de este comunicado de prensa, Israel ha matado a 13300 palestinos/as, 5600 de los cuales son niños/as, mientras que 1.7 mi han sido desplazados/as por la fuerza. Los bombardeos israelíes, el corte de suministros y la ocupación militar directa han dejado fuera de servicio 20 hospitales, entre ellos el hospital Al-Shifa, que las fuerzas israelíes siguen ocupando y destruyendo gradualmente. Hasta la fecha, Israel ha matado a 12 personas en Al Shifa.

  • El 31 de octubre, Craif Mokhiber, alto funcionario de derechos humanos de la ONU en Nueva York, abandonó su puesto en protesta por lo que calificó de fracaso del sistema de la ONU a la hora de tomar medidas firmes contra el "caso de libro de texto de genocidio en Gaza". Mokhiber pidió a la ONU que actuara con firmeza contra Estados Unidos, Reino Unido y los Estados europeos que arman la guerra genocida de Israel contra Gaza y le proporcionan apoyo económico y de inteligencia, así como cobertura política y diplomática, para que continúe sus atrocidades contra los palestinos de Gaza.

  • El 17 de noviembre, cinco Estados miembros del Estatuto de Roma, entre ellos Sudáfrica, Bangladesh, Comoras, Yibuti y Bolivia, remitieron la situación del Estado de Palestina a la Corte Penal Internacional. Esto sigue a anuncios similares de Argelia y Colombia a principios de noviembre.

Campaign Area

Solidaridad sindical

Visión general

Los trabajadores y trabajadoras palestinas suelen ser los más afectados por los esfuerzos de Israel para socavar la economía palestina, así como por su régimen de colonialismo de asentamiento y apartheid. Los sindicatos palestinos siempre han desempeñado un papel clave en la lucha palestina por la libertad, la justicia y la igualdad. En 2011, los sindicatos palestinos se unieron para hacer un llamamiento a los sindicatos del mundo para que se unan al movimiento BDS, y formaron la Coalición Sindical Palestina por el BDS (PTUC-BDS). Decenas de sindicatos y federaciones sindicales de todo el mundo han dado su apoyo al BDS como una forma clave de solidaridad con las y los trabajadores palestinos. A través de sus campañas, los sindicatos están haciendo una contribución vital al movimiento BDS. Estibadores de Estados Unidos, Sudáfrica, Suecia y otros países se han negado a descargar barcos y exportaciones israelíes en sus puertos.
BDS

Antecedentes

La destrucción sistemática de la economía palestina por parte de Israel, sus leyes discriminatorias y racistas y sus restricciones a la libertad de circulación y asociación tienen un enorme impacto en los derechos y las condiciones de trabajo de las y los trabajadores palestinos. Los sindicatos palestinos han estado durante mucho tiempo en el centro de la lucha palestina por libertad, justicia e igualdad. En 2011, los sindicatos palestinos se unieron para hacer un llamamiento a los sindicatos del mundo para que se unan al movimiento BDS, y formaron la Coalición Sindical Palestina por el BDS (PTUC-BDS).
Los sindicatos palestinos instan a los gremios de todo el mundo a lanzar campañas de boicot eficaces, así como a boicotear a Histadrut, el sindicato israelí que tuvo un papel clave en la temprana colonización de Palestina, y que sigue desempeñándolo en la opresión del pueblo palestino por parte de Israel.

Descubre más

Desde 1948, Israel ha confiscado sistemáticamente tierras y recursos naturales palestinos. Como parte de su régimen de colonialismo de asentamiento y apartheid, Israel ha implementado una serie de medidas encaminadas a socavar la actividad económica y el desarrollo de Palestina. Estas medidas incluyen:
- En Gaza, Israel ha impuesto un bloqueo que limita gravemente la entrada de materiales e insumos para la fabricación y la exportación de bienes.
- En Cisjordania, Israel ha impuesto restricciones a la circulación, al acceso a la tierra y al agua, y una serie de obstáculos para garantizar que las exportaciones palestinas se mantengan al mínimo.
- En todos los territorios ocupados, Israel socava deliberadamente la producción agrícola palestina.
- En virtud del Protocolo de París, Israel tiene la última palabra sobre lo que Palestina pueden importar y exportar, y controla muchos aspectos de su actividad económica.
En conjunto, estas medidas han creado una situación en la que la economía palestina depende en gran medida de la ayuda y la inversión extranjeras, y de los bienes importados. Esto tiene un impacto significativo en el empleo y los niveles de remuneración.

Un campesino conduce su rebaño a través de una abertura en el Muro de Apartheid, que separa su casa de sus pasturas, cerca de la aldea de Jayyous, en Cisjordania ocupada.
2007
Israel ha impuesto un bloqueo económico a Gaza desde 2007

El bloqueo económico de Israel a Gaza ha llevado a un desempleo que llega al 60% −la tasa más alta del mundo−, bajos niveles salariales y malas condiciones de trabajo. Por ejemplo, los trabajadores de la construcción dicen que en las raras ocasiones en que pueden encontrar trabajo, se les paga tan poco como 30 shekels (menos de 8 dólares) por un día de duro trabajo físico.
La estrategia de Israel para Cisjordania es crear dependencia y explotación económica. Las personas palestinas que pueden encontrar trabajo en Cisjordania se ven atrapadas en una economía dependiente, y se enfrentan a largas y humillantes esperas en los puestos de control militar, y al control total de su vida y su trabajo por parte del ejército israelí.
La pérdida de fuentes de ingresos y el alto desempleo dejan a muchos palestinos en Cisjordania sin otra opción que trabajar en las colonias israelíes ilegales, donde el salario está por debajo del mínimo y las condiciones son de explotación y a menudo peligrosas.
Unos 1,000 niños palestinos trabajan en las colonias israelíes regularmente, a menudo con un salario de 18 dólares por día, en condiciones peligrosas y de explotación.
Israel retiene habitualmente los impuestos que recauda en nombre de la Autoridad Palestina, lo cual significa que las y los empleados del sector público a menudo se quedan sin recibir su salario durante meses.

La población palestina con ciudadanía israelí se enfrenta a una discriminación sistemática en el mercado laboral. Muchos empleos sólo están abiertos a personas que han servido en el ejército, lo cual excluye de muchos trabajos a la población palestina. En Israel sólo el 6,6% de los empleados/as del Estado son palestinos/as. El gigante de las comunicaciones Bezeq emplea a menos de una docena de personas palestinas, de un total de 10,000 empleados/as.
Más de 30,000 palestinos de Cisjordania entran legalmente a Israel cada día para trabajar, mientras que miles más lo hacen sin permiso oficial, porque sólo un pequeño porcentaje de las solicitudes de permiso son aprobadas. Quienes tienen permiso llevan una vida laboral agotadora, ya que deben empezar a hacer cola alrededor de las 2 de la madrugada para pasar por un intrincado conjunto de puestos de control israelíes.
Los trabajadores palestinos en Israel a menudo se enfrentan al racismo rutinario en el lugar de trabajo. En 2004, los obreros palestinos que trabajaban en una construcción cerca del Parlamento israelí fueron obligados a usar cascos marcados con una X roja para facilitar su eliminación por las fuerzas de seguridad en caso de emergencia.

Los sindicatos palestinos han estado durante mucho tiempo en el centro de la lucha palestina por la libertad, la justicia y la igualdad.
Los gremios desempeñaron un papel vital en la Gran Revuelta de 1936 contra el dominio británico y la colonización sionista. Los trabajadores lanzaron una huelga general que duró seis meses −una de las más largas del mundo−. Los sindicatos palestinos también encabezaron huelgas y boicots de productos israelíes durante la primera intifada.
Más recientemente, los gremios se han movilizado contra la caída de los salarios y otros ataques a las condiciones de trabajo en el sector público palestino.
Los más importantes sindicatos palestinos firmaron unánimemente el llamamiento de 2005 en favor del BDS, y son miembros del Comité Nacional Palestino de BDS.
En 2011, los sindicatos palestinos se unieron para hacer un llamamiento a los sindicatos de todo el mundo para que se unan al movimiento BDS, y formaron la Coalición Sindical Palestina por el BDS (PTUC-BDS).

Histadrut es la federación sindical de Israel. Histadrut jugó un papel clave en la colonización temprana de Palestina, y sigue desempeñándolo en la opresión del pueblo palestino por parte de Israel. Y lo hace de varias formas:
- Apoyando públicamente los ataques de Israel contra Gaza y otros crímenes de guerra.
- Manteniendo intereses comerciales activos en las colonias israelíes ilegales.
- Permitiendo que los colonos israelíes que viven en Cisjordania ocupada se unan a la organización.
- Reteniendo ilegalmente más de 8.300 millones de shekels (aproximadamente 2.000 millones de dólares) de los salarios de los trabajadores palestinos provenientes de los territorios ocupados. Este dinero fue deducido por el Estado israelí y transferido a la Histadrut para “beneficios sociales y otros beneficios sindicales” que los trabajadores palestinos nunca han recibido.
En su declaración fundacional, la Coalición Sindical Palestina por el BDS (PTUC-BDS) hizo un llamamiento a los sindicatos del mundo para que rompieran todos los vínculos con Histadrut. Un gran número de sindicatos lo han hecho.
 

2,000 MILLONES DE DÓLARES
HISTADRUT RETIENE ILEGALMENTE MÁS DE 2,000 MILLONES DE DÓLARES DE LOS SALARIOS DE LOS TRABAJADORES PALESTINOS DEL TERRITORIO OCUPADO

Impacto

Construir la solidaridad con los trabajadores palestinos

Todos los principales sindicatos palestinos firmaron el llamamiento de 2005 en favor del BDS y son miembros del Comité Nacional Palestino de BDS. En 2011, los sindicatos palestinos se unieron para formar la Coalición Sindical Palestina por el BDS (PTUC-BDS) e hicieron un llamamiento a los sindicatos de todo el mundo para que se unan al movimiento BDS.

Hitos

Sindicatos de todo el mundo apoyan el BDS

Sindicatos y federaciones sindicales nacionales de todo el mundo han votado a favor del BDS o apoyado iniciativas de BDS. Por ejemplo, la COSATU de Sudáfrica, la CUT de Brasil, el Congreso Irlandés de Sindicatos, el Congreso de Sindicatos del Reino Unido, la federación belga ABVV/FGTTB, las centrales sindicales francesas CNT y CGT Educ'Action, la federación LO de Noruega, el Sindicato Canadiense de Trabajadores Postales, entre muchos otros. Decenas de sindicatos y federaciones de todo el mundo árabe apoyan al movimiento BDS, incluyendo la Federación de Sindicatos Independientes de Jordania (FITU-J), el Sindicato Médico Egipcio, la Unión de Trabajadores Marroquíes (UMT), entre otros. La Internacional de Servicios Públicos y varias otras federaciones internacionales también han adherido al BDS.

Los sindicatos están liderando campañas efectivas de BDS

Los sindicatos de todo el mundo están llevando a cabo campañas eficaces de BDS. Por ejemplo, el sindicato noruego Fagforbundet ha estado a la vanguardia de campañas eficaces contra G4S y SodaStream; los principales sindicatos del Reino Unido están presionando a G4S por su presencia en las cárceles de Israel; y el sindicato de agricultores franceses movilizó a miles de personas para que apoyaran una campaña exitosa contra la construcción de un puerto en el sur de Francia que habría sido utilizado para importar frutas y verduras israelíes. En Brasil, las federaciones sindicales CUT, CTB y CSP-Conlutas juegan un papel clave en la campaña por un embargo militar, y contribuyeron a liderar la exitosa campaña que llevó al estado de Rio Grande do Sul a cancelar un importante acuerdo de cooperación con la compañía militar israelí Elbit Systems.
 

Trabajadores portuarios bloquean bienes y barcos israelíes

Los trabajadores portuarios de Durban respondieron al ataque de Israel contra Gaza en 2008-2009 negándose a descargar mercaderías israelíes. En 2010, el Sindicato Sueco de Trabajadores Portuarios bloqueó más de 500 toneladas de mercancías hacia y desde Israel en protesta por el ataque contra una flotilla humanitaria que se dirigía a Gaza, y para exigir que se pusiera fin al bloqueo. En Estados Unidos, los estibadores han respetado en reiteradas ocasiones los piquetes comunitarios y sindicales y se han negado a descargar barcos israelíes.

¡Actúa!

El movimiento BDS es la herramienta más eficaz para que los sindicatos y trabajadores/as sindicalizados/as de todo el mundo puedan actuar en solidaridad con las y los trabajadores palestinos y su lucha por libertad, justicia e igualdad. Aquí hay algunas ideas sobre cómo organizarse en torno al BDS a nivel sindical hoy en día.

Corre la voz

Comparte esta página con colegas en tu lugar de trabajo, o personas que estén afiliadas a un sindicato, y ayúdanos a compartir información sobre cómo la opresión israelí afecta a las trabajadoras y trabajadores palestinos, y cómo los sindicatos palestinos y de todo el mundo se están organizando para luchar por libertad, justicia e igualdad.

Aprobar una resolución de BDS a través de un sindicato de rama

Trabajar para hacer aprobar una resolución en apoyo al BDS a través de tu sindicato de rama es una gran forma de crear conciencia sobre las luchas de la clase trabajadora palestina y el movimiento BDS. Pónganse en contacto con nosotros si desean recibir orientación, ideas para una charla, organizar un evento; así podremos compartir nuestro modelo de resolución con ustedes. ¡Asegúrense de hacer correr la voz sobre cualquier resolución que aprueben!
Contáctanos

Establece vínculos de solidaridad con los sindicatos palestinos

Establecer vínculos de solidaridad y comunicación con los sindicatos palestinos puede ser una contribución real a su lucha, y puede ayudar a crear apoyo para el BDS. Todos los principales sindicatos palestinos son miembros del BNC, así que pueden contactarnos si necesitan consejos y sugerencias sobre cómo empezar a construir estos vínculos o ponerse en contacto con representantes sindicales.
Contáctanos

Organizate para que el sindicato apoye una campaña local de BDS

Los sindicatos pueden presionar a las empresas y a los organismos públicos para que dejen de apoyar las violaciones del Derecho Internacional por parte de Israel, y pueden desempeñar un papel clave en las campañas comunitarias de BDS. Consulten nuestra sección Encuentra un grupo local para ponerse en contacto con las campañas de BDS en su región.
Encuentra una campaña BDS cerca de ti

Organizate con otros para que un sindicato nacional se una al movimiento BDS

Sindicatos nacionales de todo el mundo han adherido al BDS, enviando un poderoso mensaje de solidaridad. Muchos sindicatos también se han unido a campañas nacionales de BDS o han iniciado las suyas propias, esforzándose para poner fin al apoyo internacional a los crímenes de Israel. Organizarse con otras personas para lograr que su sindicato nacional se una y participe activamente en el movimiento BDS puede ser un esfuerzo poderoso y un acto de empoderamiento.

Asegurar que el sindicato boicotee los productos israelíes y los productos de empresas cómplices

Muchos sindicatos, sin saberlo, adquieren productos y servicios de empresas que son objeto de boicot por parte del movimiento BDS, como G4S y HP. Lograr que un sindicato anuncie públicamente que no tratará con tales compañías puede ser una forma poderosa de poner fin a la complicidad corporativa con el apartheid israelí.

Hacer campaña para que el sindicato se desvincule del apartheid israelí

Los sindicatos que tienen sus propias inversiones o fondos de pensiones pueden estar invirtiendo en empresas que son objeto de boicot por parte del movimiento BDS.