Gobiernos locales
Visión general
¿Por qué?
Los gobiernos locales pueden jugar un papel clave
Los gobiernos locales, tanto municipales como regionales, a menudo mantienen relaciones con compañías e instituciones que contribuyen a la opresión del pueblo palestino por parte de Israel.
Hacer campaña para que los gobiernos locales actúen apoyando los derechos palestinos reconocidos en el derecho internacional es una forma importante de construir una solidaridad que refleje los valores comunitarios. Varias multinacionales, como Veolia, han terminado su complicidad con los crímenes de Israel tras perder contratos y enfrentar la presión de órganos de gobierno local.
Muchos gobiernos locales tienen inversiones y licitaciones con compañías que colaboran con Israel en la violación de los derechos palestinos, o establecen relaciones de hermandad con gobiernos locales israelíes que participan en las violaciones del derecho internacional.
Los gobiernos locales tienen la responsabilidad ética y la obligación legal de romper lazos con compañías e instituciones que aceptan, colaboran o son cómplices de las violaciones del derecho internacional por parte de Israel.

Los gobiernos nacionales no están haciendo rendir cuentas a Israel ni están tomando medidas para apoyar el derecho a la autodeterminación del pueblo palestino. Esto significa que los gobiernos locales tienen una responsabilidad importante, ya que históricamente han jugado un rol clave en defender los derechos humanos y practicar la solidaridad.
En diciembre de 2014 se dio a conocer la Declaración del Olivo, tras concluir en Andalucía la Conferencia Internacional de Gobiernos Locales y Organizaciones de la sociedad civil en apoyo a los Derechos del Pueblo Palestino.
El documento exhorta a los gobiernos y concejos locales a adoptar medidas éticamente responsables y no dar apoyo a compañías o instituciones que colaboran con Israel en la violación de los derechos palestinos.

Las acciones de los gobiernos locales deberían reflejar los valores de la comunidad a la que representan, y esto incluye los derechos humanos y la cuestión palestina. La opinión pública apoya cada vez más los derechos palestinos, y los gobiernos locales deberían reflejar esto en sus políticas, en particular con respecto a cómo se invierten y se gastan los fondos públicos

El Espacio Libre de Apartheid Israelí (ELAI) es una nueva iniciativa que busca generar el apoyo de las comunidades locales a la lucha palestina y al BDS.
En el Estado español, activistas comunitarias están invitando a tiendas, restaurantes, centros comunitarios, empresas, sindicatos y otras organizaciones de la sociedad civil a declararse “Espacio Libre de Apartheid Israelí” (ELAI).
La entidad que desea adherir a la campaña ELAI se compromete a apoyar el BDS y a boicotear los productos e instituciones israelíes, declarándose públicamente Espacio Libre de Apartheid Israelí.
Los concejos de gobierno local pueden apoyar la iniciativa ELAI aprobando resoluciones y tomando medidas para poner fin a las relaciones con compañías e instituciones que colaboran en las violaciones israelíes del derecho internacional.

En 2015, la corporación francesa Veolia liquidó todos sus negocios en Israel, incluyendo su participación en el Tren Ligero de Jerusalén, un proyecto de tranvía (ilegal según el derecho internacional) construido para ayudar a Israel a expandir y conectar sus colonias ilegales.
Veolia tomó esta decisión después de que gobiernos locales en todo el mundo tomaran la decisión de no asignarle contratos debido a su complicidad con las violaciones del derecho internacional. Veolia perdió contratos por valor de unos 20.000 millones de dólares.
La salida de Veolia de Israel fue una victoria crucial: demostró que nuestro movimiento es capaz de hacer que las corporaciones asuman su responsabilidad por apoyar y encubrir las violaciones israelíes de los derechos humanos.
Del mismo modo, G4S está empezando a tomar distancia de dichas violaciones a raíz de la decisión de varios gobiernos locales de boicotear a la corporación.
Los gobiernos locales están jugando un papel absolutamente clave en la exigencia de respeto al derecho internacional.

Impacto
La organización comunitaria ha llevado a que muchos concejos locales en diferentes países aprueben resoluciones de apoyo al BDS o se sumen a campañas del movimiento.

Hitos

Docenas de gobiernos locales aprobaron resoluciones de apoyo al BDS
Docenas de concejos locales en Irlanda, Noruega, España, Suecia, Francia, Reino Unido, Italia, Bélgica y Australia han aprobado resoluciones de apoyo al BDS o comprometiéndose a no mantener relaciones con determinadas compañías que son objetivo del movimiento BDS.
Poner fin a la complicidad corporativa
En 2015, la corporación francesa Veolia liquidó todos sus negocios en Israel, incluyendo su participación en el Tren Ligero de Jerusalén. Esto fue consecuencia de que gobiernos locales en todo el mundo tomaran la decisión de no asignarle contratos debido a su complicidad con las violaciones del derecho internacional. Veolia perdió contratos por valor de unos 20.000 millones de dólares.
¡Actúa!
La organización comunitaria ha llevado a que muchos concejos locales adoptaran una posición firme en apoyo a los derechos del pueblo palestino. Ayúdanos a conseguir el apoyo de más gobiernos locales en el mundo.
Trabaja para aprobar una resolución de tu gobierno local
¿Eres representante electo/a en un gobierno local? ¡Contáctanos!
Investiga los vínculos de tu gobierno local con Israel y con compañías cómplices
Los sitios web Who Profits y AFSC Investigate brindan información detallada sobre las compañías involucradas en el régimen de apartheid y colonialismo israelí. En muchos países, los gobiernos locales están obligados por leyes de libre acceso a la información a proporcionar datos sobre las compañías en las que invierten o a las que compran servicios.
Check out Stop the Wall's resource on local governments and Palestine solidarity
Check out Local Authorities In Support Of Palestinian Rights, a resource from Stop the Wall.