-
Social AFZ
-
Cultural Place
-
Restaurant / Bar / Café
-
Tienda / Negocio Local
-
Institución pública
Espacios libres de apartheid
Visión general
Los Espacios Libres de Apartheid son una nueva iniciativa que apunta a convertir las comunidades locales en espacios de solidaridad con la lucha palestina por libertad, justicia e igualdad.
Al comprometerse a boicotear a Israel y declararse públicamente Espacio Libre de Apartheid (ELA), las empresas locales (como tiendas y restaurantes), las organizaciones de la comunidad y los concejos locales pueden hacer una importante contribución.
En todo el mundo, espacios abiertos al público como cafés, centros comunitarios e instituciones culturales se están declarando Espacio Libre de Apartheid. Al hacerlo, se comprometen a apoyar públicamente el boicot a Israel y a convencer a otras entidades para que se declaren también ELA.
Echa una mirada a nuestro ELA toolkit, y aprende más sobre esta increíble estrategia de organización comunitaria, y cómo apoyar a nuevos ELA en tu ciudad, centro cultural u otro espacio comunitario.
Si quieres crear un ELA en un espacio cultural, social o comunitario te aconsejamos que leas esta lista de verificación y nos contacte para obtener todo el apoyo necesario.
En todo el mundo, espacios abiertos al público como cafés, centros comunitarios e instituciones culturales se están declarando Espacio Libre de Apartheid. Al hacerlo, se comprometen a apoyar públicamente el boicot a Israel y a convencer a otras entidades para que se declaren también ELA.
A medida que más y más organizaciones de una determinada ciudad o comunidad local se declaran Espacio Libre de Apartheid, contribuyen a construir una efectiva y sólida cultura de solidaridad en la comunidad.
Apoyándose en la rica historia de las Ciudades Libres de Armas Nucleares y las Zonas Libres de Apartheid durante la campaña contra el apartheid sudafricano, el ELAI es una nueva iniciativa que busca conseguir el apoyo de las comunidades locales a la lucha palestina y el BDS.
En el Estado español, activistas comunitarias están invitando a tiendas, restaurantes, centros comunitarios, empresas, sindicatos y otras organizaciones de la sociedad civil a declararse Espacio Libre de Apartheid Israelí (ELAI).
Una organización que desea convertirse en ELAI se compromete a apoyar el BDS, a boicotear los productos e instituciones israelíes y a declarase públicamente Espacio Libre de Apartheid Israelí.
La campaña ELAI permite a todo tipo de entidades mostrar su apoyo a la lucha del pueblo palestino por sus derechos fundamentales, y alienta a las personas a conseguir el apoyo de las organizaciones de su comunidad local.

En el Estado español, más de 100 entidades ya se han declarado Espacio Libre de Apartheid Israelí, comprometiéndose a adherir al boicot a Israel y a promover la campaña ELAI. Entre ellas hay cafés, restaurantes, centros culturales e incluso librerías y cines.
La iniciativa ELAI también es apoyada por sindicatos, partidos políticos y más de 40 administraciones locales.
También se han anunciado iniciativas similares de ELAI en Noruega, Irlanda, Sudáfrica y otros países.

La lucha palestina por libertad, justicia e igualdad necesita urgentemente solidaridad visible y significativa. Las organizaciones que se declaran Espacio Libre de Apartheid Israelí y despliegan un sticker o poster sobre la campaña demuestran su apoyo internacional al pueblo palestino. También ayudan a generar un debate constructivo sobre los derechos palestinos al interior de la comunidad.
A medida que más y más organizaciones de una determinada ciudad o comunidad local se declaran Espacio Libre de Apartheid Israelí, contribuyen a construir una efectiva y sólida cultura de solidaridad en la comunidad.
Puedes leer más sobre esta impresionante campaña que se desarrolla a nivel comunitario en todo el Estado español aquí: http://boicotisrael.net/elai

En muchas partes del mundo, los cambios políticos y económicos están debilitando los lazos entre la gente a nivel comunitario. Desarrollar una campaña como ELAI es una excelente forma de fortalecer las relaciones comunitarias entre personas que de otra manera no se encontrarían. La iniciativa ELAI también contribuye a fortalecer la democracia local, en la medida que supone tener una discusión política al interior de la comunidad, así como exigir a las y los representantes electos que adopten posiciones que reflejen la visión de la comunidad local.
Las autoridades y gobiernos locales han jugado históricamente un papel clave en promover los derechos humanos y profundizar la solidaridad.
En el Estado español, más de 40 autoridades locales han votado por declararse Espacio Libre de Apartheid Israelí como parte de una campaña más amplia de organización comunitaria que tiene lugar en sus ciudades y regiones.
Hay decisiones concretas que las autoridades locales pueden tomar para apoyar al BDS, tales como comprometerse a no hacer contratos con compañías que son cómplices de las violaciones israelíes del derecho internacional, así como retirar inversiones o acciones que puedan tener en compañías israelíes o internacionales cómplices.
En diciembre de 2014 se dio a conocer la Declaración del Olivo, al concluir en Andalucía la Conferencia Internacional de Gobiernos Locales y Organizaciones de la sociedad civil en apoyo a los Derechos del Pueblo Palestino. El documento exhorta a los gobiernos y concejos locales a adoptar medidas éticamente responsables, no apoyando a compañías o instituciones que colaboran con Israel en la violación de los derechos palestinos.
Las iniciativas que involucran a los concejos locales deben tener en cuenta que las autoridades locales no son entidades privadas sino instituciones del Estado. Es importante, por lo tanto, consultar nuestro centro de recursos para campañas con gobiernos locales para tener más información e ideas.
Impacto
Hitos

Más de 100 entidades en el Estado español se han declarado Espacio Libre de Apartheid Israelí
Docenas de gobiernos locales en todo el mundo han aprobado resoluciones de apoyo al BDS
¡Actúa!
Trabaja con una organización
Desarrolla una serie de criterios que funcionen en tu comunidad
Elabora materiales
Investiga a quién puedes dirigirte
Acércate
Garantiza la visibilidad
Registra los avances
Fíja metas que quieras alcanzar y celebra públicamente los logros. Podrías, por ejemplo, anunciar los 20 primeros ELAIs en tu comunidad y celebrarlo con un evento en uno de esos espacios.
Contáctanos
Registra tu ELAI
Registrate aquí si quieres que tu negocio, asociación cultural, o organización sea un ELAI y aparezca en nuestro mapa global de los ELAI..