Bajo la estatua de Mandela, palestinos/as piden al Sur Global que intensifique la presión en favor del alto el fuego y sancione a Israel

Estudiantes, organizaciones de la sociedad civil y activistas palestinos/as se han reunido este Martes bajo la emblemática estatua de Nelson Mandela en la ciudad ocupada de Ramala, en Cisjordania, para pedir a los gobiernos de América Latina, África y Asia que intensifiquen la presión en favor de un alto al fuego inmediato en Gaza e impongan un embargo militar al Israel del apartheid. La manifestación, organizada por el movimiento Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS), sigue a la última advertencia de 36 expertos de la ONU sobre el "genocidio en ciernes" de Israel en Gaza.

 

Mahmoud Nawajaa, del movimiento BDS, declaró:

 

"Junto al monumento en memoria del gran líder sudafricano y luchador por la libertad Nelson Mandela, el pueblo palestino  - apoyado por millones de personas en todo el mundo - hacemos un llamamiento a nuestra familia del Sur Global para que intensifique sus esfuerzos en favor de un alto el fuego inmediato y efectivo que ponga fin a la guerra genocida de Israel. Nuestras principales prioridades son un embargo militar y de seguridad completo contra Israel y llevar a sus criminales de guerra ante la CPI.”

 

"Algunos Estados, como Sudáfrica, Chad, Colombia, Chile, Honduras, Jordania y Turquía han tomado la iniciativa retirando embajadores de Tel Aviv o pidiendo el fin del comercio de armas con el apartheid israelí. Otros, como Bolivia y Belice, han roto sus lazos diplomáticos con Israel. Estos son los tipos de acciones efectivas que se necesitan para imponer un alto coste al genocidio y aislar y sancionar al apartheid israelí como paria mundial".

 

Los y las manifestantes portaban pancartas en distintos idiomas advirtiendo de la complicidad de Israel en sus crímenes contra la humanidad. Pidieron a los gobiernos del Sur Global que permanezcan unidos, apoyados por los movimientos por la justicia en Occidente, para imponer sanciones legales contra Israel, como se hizo con la Sudáfrica del apartheid, y reforzar la independencia de la ONU para promover la paz y la justicia de forma efectiva y justa. Esto, dijeron, es crucial ahora que las antiguas y actuales potencias coloniales y colonizadoras occidentales están unidas para permitir el genocidio del pueblo palestino indígena por parte de Israel.

 

Nawajaa añadió:

 

"Los gobiernos, así como la mayoría de las empresas y medios de comunicación de Estados Unidos, Reino Unido, la Unión Europea y Canadá son cómplices del genocidio de Israel. Sin embargo, la mayor parte de la humanidad, expresada en abrumadoras votaciones en la ONU y protestas masivas en todo el mundo, exige un alto el fuego inmediato y el fin del genocidio. Todo el mundo debería estar preocupado por el nuevo orden mundial de ‘la fuerza hace la ley’ que Occidente está poniendo a prueba en Gaza. Si el silencio y la inacción son complicidad, la solidaridad retórica es totalmente inadecuada. Necesitamos que se impongan sanciones legales a Israel ya".

 

Notas a los editores:

 

  • La Asamblea General de las Naciones Unidas votó el 27 de octubre a favor de una tregua humanitaria inmediata y sostenida en Gaza y de la protección de los civiles y el cumplimiento de las obligaciones derivadas del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos. Ciento veintiún Estados, en su mayoría del Sur Global, apoyaron la resolución, mientras que 45 se abstuvieron y 14, entre ellos Estados Unidos e Israel, votaron en contra. El mismo día de la votación en la ONU, Israel anunció la ampliación de su operación terrestre en Gaza mientras seguía bombardeando indiscriminadamente a civiles e infraestructuras civiles, como hospitales, escuelas donde se refugiaba la población, universidades, campos de refugiados, panaderías, infraestructuras de agua y alcantarillado, redes de telecomunicaciones, etc.

  • En el momento de la publicación de este comunicado de prensa, Israel ha matado a 13300 palestinos/as, 5600 de los cuales son niños/as, mientras que 1.7 mi han sido desplazados/as por la fuerza. Los bombardeos israelíes, el corte de suministros y la ocupación militar directa han dejado fuera de servicio 20 hospitales, entre ellos el hospital Al-Shifa, que las fuerzas israelíes siguen ocupando y destruyendo gradualmente. Hasta la fecha, Israel ha matado a 12 personas en Al Shifa.

  • El 31 de octubre, Craif Mokhiber, alto funcionario de derechos humanos de la ONU en Nueva York, abandonó su puesto en protesta por lo que calificó de fracaso del sistema de la ONU a la hora de tomar medidas firmes contra el "caso de libro de texto de genocidio en Gaza". Mokhiber pidió a la ONU que actuara con firmeza contra Estados Unidos, Reino Unido y los Estados europeos que arman la guerra genocida de Israel contra Gaza y le proporcionan apoyo económico y de inteligencia, así como cobertura política y diplomática, para que continúe sus atrocidades contra los palestinos de Gaza.

  • El 17 de noviembre, cinco Estados miembros del Estatuto de Roma, entre ellos Sudáfrica, Bangladesh, Comoras, Yibuti y Bolivia, remitieron la situación del Estado de Palestina a la Corte Penal Internacional. Esto sigue a anuncios similares de Argelia y Colombia a principios de noviembre.

Campaign Area

Solidaridad estudiantil

Visión general

Israel niega sistemáticamente el derecho a la educación a las y los estudiantes palestinos. Israel ha bombardeado y atacado universidades palestinas, mientras deniega al sus estudiantes sus derechos básicos. En Palestina las organizaciones estudiantiles suelen estar a la vanguardia de la resistencia popular. El BDS es una de las tácticas clave con que los movimientos estudiantiles de todo el mundo están construyendo una solidaridad efectiva con sus pares palestinos. Decenas de gremios y gobiernos estudiantiles de Norteamérica y Europa han votado a favor de lanzar campañas de BDS, exigiendo el boicot académico o la desinversión en los crímenes de Israel. Los movimientos estudiantiles de BDS están creciendo rápidamente en Sudáfrica, Brasil, Chile y en todo el mundo. La solidaridad estudiantil organizada está ayudando a construir un enorme apoyo a la lucha palestina por libertad, justicia e igualdad entre toda una generación de jóvenes.
BDS

Introducción

Israel ataca deliberadamente y socava la educación palestina, bombardeando y saqueando universidades, sometiendo a sus estudiantes a la denegación de la libertad de movimiento e incluso a ataques violentos. Las organizaciones estudiantiles palestinas se encuentran a menudo en la vanguardia de la resistencia popular masiva al colonialismo de asentamiento y al apartheid israelíes. Las campañas de estudiantes juegan un papel pionero en el movimiento internacional de BDS. En todo el mundo, los grupos estudiantiles están construyendo solidaridad con sus pares palestinos y con la lucha palestina por libertad, justicia e igualdad. A través de campañas que tienen un amplio apoyo están exigiendo que las universidades desinviertan de las empresas boicoteadas por el movimiento BDS, o que pongan fin a sus vínculos con las universidades israelíes, que instigan y colaboran con los crímenes de Israel.

Descubre más

El ataque implacable y deliberado de Israel contra la educación palestina, que algunos han denominado recientemente academicidio, se remonta a la Nakba de 1948, cuando saqueó o destruyó decenas de miles de libros palestinos.
Durante la primera Intifada (1987-1993), Israel cerró todas las universidades palestinas (algunas durante varios años), las 1194 escuelas primarias y, finalmente, los jardines de infantes, lo que llevó a la población palestina a construir una “red ilegal” de escuelas clandestinas.
A las y los académicos y estudiantes palestinos se les niega sistemáticamente sus derechos básicos, incluyendo la libertad académica, y a menudo se les somete a encarcelamiento, denegación de la libertad de movimiento, e incluso a ataques violentos. En marzo de 2016, las fuerzas de ocupación israelíes irrumpieron en la universidad de Tulkarem dos veces en dos días, saqueando el edificio e incautándose de posters y folletos del campus.
En su ataque contra Gaza en 2014, Israel tomó como blanco por lo menos 153 escuelas (de las cuales 90 eran administradas por la ONU) y a la universidad más grande, según UNICEF.

Desde octubre de 2015, una nueva generación de jóvenes en Palestina se levantó contra un régimen de varias décadas de brutal ocupación, colonialismo de asentamiento y apartheid. Estas movilizaciones marcaron otra fase de la lucha popular contra el terrorismo de Estado israelí.
Decenas de miles de palestinos/as, en su mayoría jóvenes, se unieron a las manifestaciones que tuvieron lugar en más de 65 localidades, barrios y campos de refugiados palestinos.
Los grupos estudiantiles han desempeñado siempre un papel fundamental en la lucha popular en Palestina, y han estado al frente de estas movilizaciones. Muchas manifestaciones han sido organizadas por comités de estudiantes.
También participan en campañas de BDS dentro de Palestina, en Gaza a través de la Campaña Estudiantil Palestina por el Boicot Académico y Cultural a Israel (PSCACBI), y a través de los comités estudiantiles en iniciativas locales de boicot en toda Palestina.

Las organizaciones de estudiantes juegan un papel importante en el desarrollo de muchos movimientos progresistas, y el movimiento BDS no es una excepción. En Estados Unidos, Canadá, Sudáfrica, Chile, Brasil y en todo el mundo, los grupos estudiantiles están construyendo solidaridad con la lucha palestina por libertad, justicia y igualdad.
Las campañas exitosas de solidaridad con Palestina pueden generar un animado debate en las universidades, llegando a miles de jóvenes. Las campañas de BDS a menudo crean vínculos con otros movimientos progresistas en el campus, y así están poniendo a Palestina en el centro de los movimientos estudiantiles. Israel y las organizaciones pro-Israel están cada vez más preocupadas por el activismo del BDS en las universidades, destinando enormes recursos para apoyar a grupos de estudiantes pro-Israel.
Un aspecto clave del activismo estudiantil por el BDS es la concientización y la educación popular sobre el apartheid israelí, sobre las dificultades que enfrentan jóvenes y estudiantes en Palestina, y sobre las luchas políticas en las que se involucran.

La mayoría de las campañas estudiantiles trabajan para conseguir apoyo para el BDS, y para presionar a una universidad para que ponga fin a su apoyo activo o su complicidad con las violaciones israelíes del Derecho Internacional. Éstas son las principales formas en que las organizaciones estudiantiles están haciendo campaña por el BDS:
- Adhesión de gremios estudiantiles y órganos universitarios al BDS. Gremios y gobiernos de estudiantes en toda Europa y América del Norte han votado a favor de adherir y apoyar formalmente al BDS. Muchos gremios estudiantiles ahora no venden productos israelíes ni adquieren servicios de empresas que son objeto de boicot por parte del movimiento BDS.
- Desinversión. En Canadá, Estados Unidos y el Reino Unido, los movimientos estudiantiles están presionando a las universidades para que desinviertan las acciones que poseen en compañías que son cómplices de las violaciones israelíes al Derecho Internacional.
- Boicot académico. Gremios estudiantiles de países como Reino Unidos, Bélgica  o Chile han votado por adherir y hacer campaña por el boicot académico a las universidades israelíes que instigan y colaboran con los crímenes de Israel. Lea más sobre el boicot académico aquí.
- Poner fin a los contratos con criminales corporativos. Muchas empresas que son boicoteadas por el BDS, como G4S y HP, proporcionan servicios a las universidades. En el Reino Unido,  exitosas campañas estudiantiles han persuadido a las universidades de Londres, Southampton y Sheffield de que pongan fin a los contratos con G4S y con otras empresas que son objeto de campañas de boicot.

Impacto

La organización creativa y estratégica de estudiantes en todo el mundo ha llevado al desarrollo de campañas estudiantiles de BDS con amplio apoyo, muchas de las cuales han tenido un éxito considerable. La solidaridad con Palestina y el BDS se han convertido en cuestiones clave en las universidades de todo el mundo, e Israel está dedicando cada vez más recursos para contrarrestar el crecimiento del BDS en los campus universitarios. Gremios estudiantiles nacionales y locales en Europa, América del Norte, Sudáfrica, Brasil, Chile y Qatar han adherido al movimiento BDS.

Hitos

Campañas de desinversión en toda América del Norte

Más de 30 gobiernos estudiantiles de Estados Unidos y de 9 universidades canadienses han votado a favor de que sus universidades desinviertan de empresas que ayudan e instigan a Israel a violar el Derecho Internacional. Muchas de estas votaciones han sido de alto perfil.

Un movimiento global

Gremios estudiantiles nacionales y locales en Sudáfrica, Brasil, Chile y Qatar han adherido al movimiento BDS. En mayo de 2015, más de 10.000 estudiantes se unieron a una protesta en favor del BDS en Sudáfrica.

Exitosa presión sobre las universidades

En el Reino Unido, campañas estudiantiles han presionado con éxito a las universidades de Londres y Southampton, y han puesto fin a los contratos con empresas boicoteadas por el movimiento BDS, como G4S y Veolia. La Universidad de Hampshire ha retirado sus inversiones de seis compañías debido a su complicidad con las violaciones israelíes al Derecho Internacional.

Creciente solidaridad estudiantil en toda Europa

En el Reino Unido, la Unión Nacional de Estudiantes, que representa a 7 millones de estudiantes, la Campaña de Estudiantes Negros/as y más de 25 gremios estudiantiles individuales han votado a favor de adherir al BDS y apoyar sus campañas. Muchos de estos gremios se niegan ahora a vender productos israelíes en tiendas de estudiantes, o han rescindido contratos con compañías boicoteadas por el movimiento BDS, como G4S y Eden Springs. FEF, la Asociación Belga de Estudiantes Francófonos, apoya el boicot académico a las universidades israelíes. La Unión de Estudiantes de la Universidad Nacional de Irlanda en Galway (NUIG) también votó a favor del BDS.

¡Actúa!

La solidaridad estudiantil organizada está ayudando a construir un enorme apoyo a la lucha palestina por libertad, justicia e igualdad entre toda una generación de jóvenes. Si eres estudiante, ¡involúcrate en el movimiento por los derechos palestinos y el BDS hoy mismo!

Empieza una nueva campaña en tu universidad

Empieza una nueva campaña en su universidad

Haz campaña para presionar a su universidad para que desinvierta de las compañías boicoteadas por el movimiento BDS, o para que ponga fin a la relación con alguna institución académica israelí. Consulta la guía de campaña publicada por la Campaña de Estudiantes Negros/as del Reino Unido.


DESCARGAR LA GUÍA DE CAMPAÑA

Haz que tu gremio o gobierno estudiantil se una al BDS

Aprueben una resolución en su gremio de estudiantes o a través de su órgano de gobierno estudiantil en apoyo al BDS y sus campañas. Póngase en contacto para que les asesoremos y les enviemos un modelo de resolución.


Contáctanos

Organiza una petición

Organizar una petición es una manera fantástica de llegarle a un gran número de personas y de mostrar a la dirección de la universidad que la comunidad apoya sus demandas de campaña. ¡Estudiantes de la Universidad de Florida del Sur lograron que más de 10.000 personas firmaran su petición pidiendo la desinversión!



 


Consigue que el cuerpo académico y el personal se unan al BDS

Una carta abierta de apoyo a su campaña por parte de estudiantes, académicos/as y personal universitario puede ser una gran herramienta de difusión y una buena manera de ejercer presión sobre su universidad. Es bueno pensar más allá del personal académico: por ejemplo, en la Escuela de Estudios Orientales y Africanos (SOAS) de Londres, los estudiantes se acercaron a las trabajadoras de la limpieza y a su sindicato.


Investiga

Trabaja con otros grupos de tu universidad para investigar las inversiones y las relaciones institucionales que ésta tiene con universidades israelíes.