Bajo la estatua de Mandela, palestinos/as piden al Sur Global que intensifique la presión en favor del alto el fuego y sancione a Israel

Estudiantes, organizaciones de la sociedad civil y activistas palestinos/as se han reunido este Martes bajo la emblemática estatua de Nelson Mandela en la ciudad ocupada de Ramala, en Cisjordania, para pedir a los gobiernos de América Latina, África y Asia que intensifiquen la presión en favor de un alto al fuego inmediato en Gaza e impongan un embargo militar al Israel del apartheid. La manifestación, organizada por el movimiento Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS), sigue a la última advertencia de 36 expertos de la ONU sobre el "genocidio en ciernes" de Israel en Gaza.

 

Mahmoud Nawajaa, del movimiento BDS, declaró:

 

"Junto al monumento en memoria del gran líder sudafricano y luchador por la libertad Nelson Mandela, el pueblo palestino  - apoyado por millones de personas en todo el mundo - hacemos un llamamiento a nuestra familia del Sur Global para que intensifique sus esfuerzos en favor de un alto el fuego inmediato y efectivo que ponga fin a la guerra genocida de Israel. Nuestras principales prioridades son un embargo militar y de seguridad completo contra Israel y llevar a sus criminales de guerra ante la CPI.”

 

"Algunos Estados, como Sudáfrica, Chad, Colombia, Chile, Honduras, Jordania y Turquía han tomado la iniciativa retirando embajadores de Tel Aviv o pidiendo el fin del comercio de armas con el apartheid israelí. Otros, como Bolivia y Belice, han roto sus lazos diplomáticos con Israel. Estos son los tipos de acciones efectivas que se necesitan para imponer un alto coste al genocidio y aislar y sancionar al apartheid israelí como paria mundial".

 

Los y las manifestantes portaban pancartas en distintos idiomas advirtiendo de la complicidad de Israel en sus crímenes contra la humanidad. Pidieron a los gobiernos del Sur Global que permanezcan unidos, apoyados por los movimientos por la justicia en Occidente, para imponer sanciones legales contra Israel, como se hizo con la Sudáfrica del apartheid, y reforzar la independencia de la ONU para promover la paz y la justicia de forma efectiva y justa. Esto, dijeron, es crucial ahora que las antiguas y actuales potencias coloniales y colonizadoras occidentales están unidas para permitir el genocidio del pueblo palestino indígena por parte de Israel.

 

Nawajaa añadió:

 

"Los gobiernos, así como la mayoría de las empresas y medios de comunicación de Estados Unidos, Reino Unido, la Unión Europea y Canadá son cómplices del genocidio de Israel. Sin embargo, la mayor parte de la humanidad, expresada en abrumadoras votaciones en la ONU y protestas masivas en todo el mundo, exige un alto el fuego inmediato y el fin del genocidio. Todo el mundo debería estar preocupado por el nuevo orden mundial de ‘la fuerza hace la ley’ que Occidente está poniendo a prueba en Gaza. Si el silencio y la inacción son complicidad, la solidaridad retórica es totalmente inadecuada. Necesitamos que se impongan sanciones legales a Israel ya".

 

Notas a los editores:

 

  • La Asamblea General de las Naciones Unidas votó el 27 de octubre a favor de una tregua humanitaria inmediata y sostenida en Gaza y de la protección de los civiles y el cumplimiento de las obligaciones derivadas del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos. Ciento veintiún Estados, en su mayoría del Sur Global, apoyaron la resolución, mientras que 45 se abstuvieron y 14, entre ellos Estados Unidos e Israel, votaron en contra. El mismo día de la votación en la ONU, Israel anunció la ampliación de su operación terrestre en Gaza mientras seguía bombardeando indiscriminadamente a civiles e infraestructuras civiles, como hospitales, escuelas donde se refugiaba la población, universidades, campos de refugiados, panaderías, infraestructuras de agua y alcantarillado, redes de telecomunicaciones, etc.

  • En el momento de la publicación de este comunicado de prensa, Israel ha matado a 13300 palestinos/as, 5600 de los cuales son niños/as, mientras que 1.7 mi han sido desplazados/as por la fuerza. Los bombardeos israelíes, el corte de suministros y la ocupación militar directa han dejado fuera de servicio 20 hospitales, entre ellos el hospital Al-Shifa, que las fuerzas israelíes siguen ocupando y destruyendo gradualmente. Hasta la fecha, Israel ha matado a 12 personas en Al Shifa.

  • El 31 de octubre, Craif Mokhiber, alto funcionario de derechos humanos de la ONU en Nueva York, abandonó su puesto en protesta por lo que calificó de fracaso del sistema de la ONU a la hora de tomar medidas firmes contra el "caso de libro de texto de genocidio en Gaza". Mokhiber pidió a la ONU que actuara con firmeza contra Estados Unidos, Reino Unido y los Estados europeos que arman la guerra genocida de Israel contra Gaza y le proporcionan apoyo económico y de inteligencia, así como cobertura política y diplomática, para que continúe sus atrocidades contra los palestinos de Gaza.

  • El 17 de noviembre, cinco Estados miembros del Estatuto de Roma, entre ellos Sudáfrica, Bangladesh, Comoras, Yibuti y Bolivia, remitieron la situación del Estado de Palestina a la Corte Penal Internacional. Esto sigue a anuncios similares de Argelia y Colombia a principios de noviembre.

Campaña Mundial

Stop G4S

Visión general

G4S es una compañía de seguridad británica que colabora con Israel en gestionar las prisiones donde las y los presos políticos palestinos son mantenidos sin cargos ni juicio y sujetos a torturas y malos tratos. La corporación también proporciona equipamiento y servicios a los puestos de control militar, las colonias ilegales y las instalaciones militares y policiales israelíes. La campaña internacional Stop G4S le ha costado a la compañía la pérdida de contratos por millones de dólares, y ha persuadido a la Fundación Bill Gates de vender sus acciones en G4S. En respuesta a la presión internacional, G4S anunció que podría no renovar su contrato con el Sistema de Prisiones de Israel a partir de 2017. Tenemos que mantener la presión para asegurarnos de que G4S deje de apoyar los crímenes de Israel en todos los aspectos.
BDS

¿Por qué G4S?

G4S: da seguridad al apartheid

El sistema de prisiones es utilizado por Israel para reprimir la resistencia palestina y aplastar toda oposición a sus políticas.
 A través de los contratos para proveer equipamiento y servicios a cinco prisiones israelíes, G4S está profundamente implicada en el encarcelamiento masivo utilizado por Israel para impedir la resistencia palestina.
 Cada año, entre 500 y 700 niños palestinos son arrestados, encarcelados y juzgados por Israel, muchos de los cuales son mantenidos en prisiones equipadas por G4S.
 G4S es un socio clave en materia de seguridad para el gobierno israelí. También ayuda a gestionar los centros de entrenamiento policial, los puestos de control, las colonias y las bases militares.

Descubre más

G4S tiene un contrato con el Sistema de Prisiones de Israel para proveer equipamiento y servicios a cinco prisiones israelíes.
 El sistema de prisiones es utilizado por Israel para reprimir la resistencia palestina y para aplastar toda oposición a sus políticas.
 Las y los palestinos pueden ser detenidos simplemente por pertenecer a una organización política o por participar en una protesta popular. Casi todas las familias palestinas han tenido a un integrante detenido por Israel.
 Al ayudar a Israel a gestionar sus prisiones, G4S juega un papel central en el uso del encarcelamiento masivo como método para reprimir al pueblo palestino.
 En 2012, cuando los presos políticos palestinos comenzaron una histórica huelga de hambre, las organizaciones palestinas que trabajan por su libertad llamaron a hacer una campaña contra G4S.

Video: Stop G4S campaign video by Addameer

7000
Prisioneros políticos palestinos en prisiones israelíes

Dos de las cárceles israelíes que G4S ayuda a mantener, Al-Moskobiye y Al-Jalame, son famosas por el uso de la tortura, incluso hacia los niños. 
En 2013, el preso político Arafat Jaradat murió a consecuencia de la tortura sufrida a manos de los interrogadores israelíes en la prisión de Al-Jalame.
 Según Human Rights Watch, “la obtención de confesiones bajo coacción, y la aceptación de evidencia obtenida de dichas confesiones (…) constituye el meollo del sistema penal militar de Israel”.
 Cada año, entre 500 y 700 niños palestinos son arrestados, encarcelados y juzgados por Israel.
Según UNICEF, el maltrato a los niños encarcelados por Israel es "generalizado, sistemático e institucionalizado”.

La detención administrativa es un procedimiento que permite a los militares israelíes mantener indefinidamente a los presos palestinos en base a información secreta, sin acusarlos ni enjuiciarlos.
 
Israel habitualmente mantiene a unas 500 personas en detención administrativa. La medida tiene una duración de uno a seis meses y puede renovarse indefinidamente. En todas las prisiones donde G4S presta servicios hay presos en detención administrativa.
 
La reiterada negativa de Israel a respetar los estándares internacionales del debido proceso está bien documentada, especialmente en los tribunales militares, que condenan automáticamente a los palestinos.
 
Uno de los principales tribunales militares israelíes se encuentra en la prisión de Ofer, donde también presta servicios G4S.
 
Las y los presos políticos palestinos resisten el trato abusivo de Israel, llevando a cabo –entre otras medidas– huelgas de hambre masivas que han arrancado a Israel concesiones significativas.

715
Hasta julio 2016, Israel mantenía a 715 palestinos/as bajo detención administrativa

G4S proporciona una amplia gama de servicios de seguridad al gobierno y al ejército de Israel, incluyendo:

  • En 2005, G4S firmó un contrato con el Sistema de Prisiones de Israel para proveer servicios, suministrar y mantener equipamiento en cinco cárceles, incluyendo cámaras CCTV, tecnologías para salas de control y para control de acceso, y equipamiento de vigilancia.
  • Proporciona y mantiene equipamiento en el puesto de control de Erez en Gaza y en los puestos de control militar en Cisjordania, ayudando a Israel a implementar las restricciones de movimiento de la población palestina.
     
  • Provee sistemas de seguridad electrónica a la policía israelí y colabora para gestionar un nuevo centro de entrenamiento policial.
     
  • Proporciona servicios de seguridad a las bases militares y las colonias ilegales israelíes en el territorio palestino ocupado.

G4S también ha sido criticada por su responsabilidad en los abusos violentos que tienen lugar en cárceles y centros de detención que la compañía gestiona en Sudáfrica, EE.UU. y el Reino Unido, y por las numerosas muertes de prisioneros.
 
En 2010, el angoleño Jimmy Mubenga fue asfixiado hasta la muerte por tres guardias de G4S cuando estaba siendo deportado del Reino Unido.

En Sudáfrica, investigaciones revelaron que el personal de G4S aplicaba choques eléctricos e inyecciones de drogas anti-sicóticas por la fuerza en la prisión de Mangaung.
 
G4S ha estado implicada en violaciones de los derechos laborales en varios países, incluyendo Malawi, Mozambique y Sudáfrica.

Impacto

En 2012, cuando los presos políticos palestinos comenzaron una histórica huelga de hambre, las organizaciones palestinas que trabajan por su libertad llamaron a hacer una campaña contra G4S .
 
Sindicatos, Iglesias y movimientos populares se han sumado a la campaña contra G4S en más de 25 países.

Hitos

G4S pierde contratos por millones de dólares

Como resultado de la campaña BDS, G4S ha perdido contratos por millones de dólares con sindicatos, bancos, instituciones de beneficencia, universidades y organismos públicos.
Para más información vista nuestra línea de tiempo sobre Sto G4S.

Inversionistas retiran capitales

En 2014 la Fundación Bill Gates desinvirtió de G4S después de una campaña pública instándola a hacerlo. La Iglesia Metodista Unida también ha desinvertido de G4S, y se sabe que un número creciente de inversores están evitando a la compañía debido a su historial de complicidad en violaciones de derechos humanos, con los consiguientes riesgos financieros.
 

G4S responde a la presión pública

Ante la presión internacional, G4S anunció públicamente que “no espera renovar” su contrato con el Sistema de Prisiones de Israel, cuando el mismo expire en 2017. Sin embargo, G4S ya ha incumplido promesas anteriores de poner fin a su involucramiento en los puestos de control, por lo cual su palabra no es de fiar. Es necesario mantener la campaña para asegurarse de que G4S ponga fin a todos los aspectos relativos a su participación en las violaciones israelíes del derecho internacional.

¡Actúa!

G4S es la compañía de seguridad más grande del mundo y opera globalmente. Esto significa que hay oportunidades para los grupos y campañas de BDS en todo el mundo. Involúcrate y ayúdanos a presionar a G4S para que termine su complicidad en el sistema de prisiones israelí.

Investiga

Averigua si G4S está operando en tu ciudad o comunidad. La compañía brinda servicios de seguridad a todo tipo de edificios públicos, como aeropuertos, universidades, edificios municipales y bibliotecas, así como a bancos, empresas privadas y áreas residenciales.

Empieza una campaña local

Exígele a las entidades públicas y privadas que rompan sus contratos con la compañía. Consulta nuestros consejos para planear una campaña y contáctanos para que podamos ayudarte a iniciar una campaña local contra G4S.

Construye lazos

Vincúlate con otras personas que están haciendo campaña contra G4S por su historial de derechos humanos en el mundo. Las campañas intersectoriales entre coaliciones de diversos grupos que luchan por la justicia pueden tener mucha fuerza.

Haz campaña para la desinversión

Investiga si tu fondo de pensión, banco o cualquier otra institución de la que eres miembro invierte en G4S, y pídele que desinvierta. Ponte en contacto para que te ayudemos a hacerlo.

Contáctanos

Estamos aquí para ayudarte, ponte en contacto con nosotros para lanzar una campaña en tu comunidad. Cuéntanos las acciones que estás llevando acabo.
Contáctanos