Bajo la estatua de Mandela, palestinos/as piden al Sur Global que intensifique la presión en favor del alto el fuego y sancione a Israel

Estudiantes, organizaciones de la sociedad civil y activistas palestinos/as se han reunido este Martes bajo la emblemática estatua de Nelson Mandela en la ciudad ocupada de Ramala, en Cisjordania, para pedir a los gobiernos de América Latina, África y Asia que intensifiquen la presión en favor de un alto al fuego inmediato en Gaza e impongan un embargo militar al Israel del apartheid. La manifestación, organizada por el movimiento Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS), sigue a la última advertencia de 36 expertos de la ONU sobre el "genocidio en ciernes" de Israel en Gaza.

 

Mahmoud Nawajaa, del movimiento BDS, declaró:

 

"Junto al monumento en memoria del gran líder sudafricano y luchador por la libertad Nelson Mandela, el pueblo palestino  - apoyado por millones de personas en todo el mundo - hacemos un llamamiento a nuestra familia del Sur Global para que intensifique sus esfuerzos en favor de un alto el fuego inmediato y efectivo que ponga fin a la guerra genocida de Israel. Nuestras principales prioridades son un embargo militar y de seguridad completo contra Israel y llevar a sus criminales de guerra ante la CPI.”

 

"Algunos Estados, como Sudáfrica, Chad, Colombia, Chile, Honduras, Jordania y Turquía han tomado la iniciativa retirando embajadores de Tel Aviv o pidiendo el fin del comercio de armas con el apartheid israelí. Otros, como Bolivia y Belice, han roto sus lazos diplomáticos con Israel. Estos son los tipos de acciones efectivas que se necesitan para imponer un alto coste al genocidio y aislar y sancionar al apartheid israelí como paria mundial".

 

Los y las manifestantes portaban pancartas en distintos idiomas advirtiendo de la complicidad de Israel en sus crímenes contra la humanidad. Pidieron a los gobiernos del Sur Global que permanezcan unidos, apoyados por los movimientos por la justicia en Occidente, para imponer sanciones legales contra Israel, como se hizo con la Sudáfrica del apartheid, y reforzar la independencia de la ONU para promover la paz y la justicia de forma efectiva y justa. Esto, dijeron, es crucial ahora que las antiguas y actuales potencias coloniales y colonizadoras occidentales están unidas para permitir el genocidio del pueblo palestino indígena por parte de Israel.

 

Nawajaa añadió:

 

"Los gobiernos, así como la mayoría de las empresas y medios de comunicación de Estados Unidos, Reino Unido, la Unión Europea y Canadá son cómplices del genocidio de Israel. Sin embargo, la mayor parte de la humanidad, expresada en abrumadoras votaciones en la ONU y protestas masivas en todo el mundo, exige un alto el fuego inmediato y el fin del genocidio. Todo el mundo debería estar preocupado por el nuevo orden mundial de ‘la fuerza hace la ley’ que Occidente está poniendo a prueba en Gaza. Si el silencio y la inacción son complicidad, la solidaridad retórica es totalmente inadecuada. Necesitamos que se impongan sanciones legales a Israel ya".

 

Notas a los editores:

 

  • La Asamblea General de las Naciones Unidas votó el 27 de octubre a favor de una tregua humanitaria inmediata y sostenida en Gaza y de la protección de los civiles y el cumplimiento de las obligaciones derivadas del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos. Ciento veintiún Estados, en su mayoría del Sur Global, apoyaron la resolución, mientras que 45 se abstuvieron y 14, entre ellos Estados Unidos e Israel, votaron en contra. El mismo día de la votación en la ONU, Israel anunció la ampliación de su operación terrestre en Gaza mientras seguía bombardeando indiscriminadamente a civiles e infraestructuras civiles, como hospitales, escuelas donde se refugiaba la población, universidades, campos de refugiados, panaderías, infraestructuras de agua y alcantarillado, redes de telecomunicaciones, etc.

  • En el momento de la publicación de este comunicado de prensa, Israel ha matado a 13300 palestinos/as, 5600 de los cuales son niños/as, mientras que 1.7 mi han sido desplazados/as por la fuerza. Los bombardeos israelíes, el corte de suministros y la ocupación militar directa han dejado fuera de servicio 20 hospitales, entre ellos el hospital Al-Shifa, que las fuerzas israelíes siguen ocupando y destruyendo gradualmente. Hasta la fecha, Israel ha matado a 12 personas en Al Shifa.

  • El 31 de octubre, Craif Mokhiber, alto funcionario de derechos humanos de la ONU en Nueva York, abandonó su puesto en protesta por lo que calificó de fracaso del sistema de la ONU a la hora de tomar medidas firmes contra el "caso de libro de texto de genocidio en Gaza". Mokhiber pidió a la ONU que actuara con firmeza contra Estados Unidos, Reino Unido y los Estados europeos que arman la guerra genocida de Israel contra Gaza y le proporcionan apoyo económico y de inteligencia, así como cobertura política y diplomática, para que continúe sus atrocidades contra los palestinos de Gaza.

  • El 17 de noviembre, cinco Estados miembros del Estatuto de Roma, entre ellos Sudáfrica, Bangladesh, Comoras, Yibuti y Bolivia, remitieron la situación del Estado de Palestina a la Corte Penal Internacional. Esto sigue a anuncios similares de Argelia y Colombia a principios de noviembre.

Actualización

Más de 220 académicos/as de América Latina rechazan lazos con el apartheid israelí

Académicos y académicas de 14 países de América Latina se niegan a participar en intercambios académicos, colaborar o recibir fondos de instituciones israelíes cómplices del apartheid, como un acto de defensa de los derechos del pueblo palestino.

La Campaña Palestina para el Boicot Académico y Cultural a Israel (PACBI) acoge con gran satisfacción la declaración firmada por más de 220 académicas y académicos de 14 países latinoamericanos, quienes se comprometen a rechazar cualquier vínculo con instituciones cómplices del apartheid israelí.

Los y las firmantes se comprometen a no participar en intercambios o colaboraciones académicas con instituciones israelíes cómplices o con el Estado de Israel, y a rechazar la financiación de estas entidades.

Entre las y los firmantes están la antropóloga afro-dominicana Ochy Curiel, el antropólogo colombiano Arturo Escobar, la pensadora Maya-Kaqchikel Aura Cumes Simón, los historiadores chilenos Igor Alexis Goicovic Donoso y Sergio Grez Toso, la artista chilena Ingrid Wildi Merino, la filósofa argentina (radicada en México) Silvana Rabinovich, las filósofas colombianas María del Rosario Acosta y Laura Quintana y el filósofo chileno Rodrigo Karmy Bolton.

Además, los y las académicas llaman a que las universidades latinoamericanas suspendan la cooperación con instituciones israelíes cómplices del régimen israelí de ocupación militar y apartheid de Israel, hasta que éste respete los derechos políticos y humanos del pueblo palestino, sancionados por la ONU.

A principios de este mes, Amnistía Internacional emitió un informe detallado declarando a Israel culpable del crimen de lesa humanidad de apartheid.

El informe de Amnistía, que sigue informes similares publicados el año pasado por Human Rights Watch y la destacada organización israelí de derechos humanos B'Tselem, concluye que las instituciones deben abstenerse de o cesar cualquier actividad que “contribuya a mantener el sistema de apartheid.”

Durante muchos años, las universidades israelíes han desempeñado un papel clave en el desarrollo, el mantenimiento, la implementación y la justificación del apartheid israelí.

Esta declaración de académicas y académicos latinoamericanos hace parte de una oleada sin precedentes de medidas efectivas de solidaridad por parte de académicos y departamentos académicos de todo el mundo, impulsadas por la actual escalada violenta las políticas brutales israelíes de despojo de su tierra al pueblo palestino.

Recordando la historia impactante de la lucha contra el apartheid sudafricano, miles de académicas y académicos progresistas se niegan hoy a quedarse de brazos cruzados mientras sus instituciones colaboran con el apartheid israelí. Están pidiendo la rendición de cuentas para acabar con la complicidad en las violaciones israelíes de los derechos palestinos, y para ayudar a desmantelar su régimen de apartheid.

Cualquier investigador/a o profesor/a universitario/a de América Latina puede agregar su firma a la declaración.

Llamamos a las y los académicos de todo el mundo a impulsar declaraciones parecidas, organizadas por departamento universitario o por disciplina académica, y a trabajar colectivamente para acabar con la complicidad de sus instituciones con las violaciones de los derechos palestinos por parte de Israel.

 


Compartir

Mantente al día

Suscríbete para recibir, noticias, actualizaciones de campaña, alertas de acción y campañas de recolección de fondos

Subscribe Now