Bajo la estatua de Mandela, palestinos/as piden al Sur Global que intensifique la presión en favor del alto el fuego y sancione a Israel

Estudiantes, organizaciones de la sociedad civil y activistas palestinos/as se han reunido este Martes bajo la emblemática estatua de Nelson Mandela en la ciudad ocupada de Ramala, en Cisjordania, para pedir a los gobiernos de América Latina, África y Asia que intensifiquen la presión en favor de un alto al fuego inmediato en Gaza e impongan un embargo militar al Israel del apartheid. La manifestación, organizada por el movimiento Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS), sigue a la última advertencia de 36 expertos de la ONU sobre el "genocidio en ciernes" de Israel en Gaza.

 

Mahmoud Nawajaa, del movimiento BDS, declaró:

 

"Junto al monumento en memoria del gran líder sudafricano y luchador por la libertad Nelson Mandela, el pueblo palestino  - apoyado por millones de personas en todo el mundo - hacemos un llamamiento a nuestra familia del Sur Global para que intensifique sus esfuerzos en favor de un alto el fuego inmediato y efectivo que ponga fin a la guerra genocida de Israel. Nuestras principales prioridades son un embargo militar y de seguridad completo contra Israel y llevar a sus criminales de guerra ante la CPI.”

 

"Algunos Estados, como Sudáfrica, Chad, Colombia, Chile, Honduras, Jordania y Turquía han tomado la iniciativa retirando embajadores de Tel Aviv o pidiendo el fin del comercio de armas con el apartheid israelí. Otros, como Bolivia y Belice, han roto sus lazos diplomáticos con Israel. Estos son los tipos de acciones efectivas que se necesitan para imponer un alto coste al genocidio y aislar y sancionar al apartheid israelí como paria mundial".

 

Los y las manifestantes portaban pancartas en distintos idiomas advirtiendo de la complicidad de Israel en sus crímenes contra la humanidad. Pidieron a los gobiernos del Sur Global que permanezcan unidos, apoyados por los movimientos por la justicia en Occidente, para imponer sanciones legales contra Israel, como se hizo con la Sudáfrica del apartheid, y reforzar la independencia de la ONU para promover la paz y la justicia de forma efectiva y justa. Esto, dijeron, es crucial ahora que las antiguas y actuales potencias coloniales y colonizadoras occidentales están unidas para permitir el genocidio del pueblo palestino indígena por parte de Israel.

 

Nawajaa añadió:

 

"Los gobiernos, así como la mayoría de las empresas y medios de comunicación de Estados Unidos, Reino Unido, la Unión Europea y Canadá son cómplices del genocidio de Israel. Sin embargo, la mayor parte de la humanidad, expresada en abrumadoras votaciones en la ONU y protestas masivas en todo el mundo, exige un alto el fuego inmediato y el fin del genocidio. Todo el mundo debería estar preocupado por el nuevo orden mundial de ‘la fuerza hace la ley’ que Occidente está poniendo a prueba en Gaza. Si el silencio y la inacción son complicidad, la solidaridad retórica es totalmente inadecuada. Necesitamos que se impongan sanciones legales a Israel ya".

 

Notas a los editores:

 

  • La Asamblea General de las Naciones Unidas votó el 27 de octubre a favor de una tregua humanitaria inmediata y sostenida en Gaza y de la protección de los civiles y el cumplimiento de las obligaciones derivadas del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos. Ciento veintiún Estados, en su mayoría del Sur Global, apoyaron la resolución, mientras que 45 se abstuvieron y 14, entre ellos Estados Unidos e Israel, votaron en contra. El mismo día de la votación en la ONU, Israel anunció la ampliación de su operación terrestre en Gaza mientras seguía bombardeando indiscriminadamente a civiles e infraestructuras civiles, como hospitales, escuelas donde se refugiaba la población, universidades, campos de refugiados, panaderías, infraestructuras de agua y alcantarillado, redes de telecomunicaciones, etc.

  • En el momento de la publicación de este comunicado de prensa, Israel ha matado a 13300 palestinos/as, 5600 de los cuales son niños/as, mientras que 1.7 mi han sido desplazados/as por la fuerza. Los bombardeos israelíes, el corte de suministros y la ocupación militar directa han dejado fuera de servicio 20 hospitales, entre ellos el hospital Al-Shifa, que las fuerzas israelíes siguen ocupando y destruyendo gradualmente. Hasta la fecha, Israel ha matado a 12 personas en Al Shifa.

  • El 31 de octubre, Craif Mokhiber, alto funcionario de derechos humanos de la ONU en Nueva York, abandonó su puesto en protesta por lo que calificó de fracaso del sistema de la ONU a la hora de tomar medidas firmes contra el "caso de libro de texto de genocidio en Gaza". Mokhiber pidió a la ONU que actuara con firmeza contra Estados Unidos, Reino Unido y los Estados europeos que arman la guerra genocida de Israel contra Gaza y le proporcionan apoyo económico y de inteligencia, así como cobertura política y diplomática, para que continúe sus atrocidades contra los palestinos de Gaza.

  • El 17 de noviembre, cinco Estados miembros del Estatuto de Roma, entre ellos Sudáfrica, Bangladesh, Comoras, Yibuti y Bolivia, remitieron la situación del Estado de Palestina a la Corte Penal Internacional. Esto sigue a anuncios similares de Argelia y Colombia a principios de noviembre.

en las noticias
This article is reposted from , click here to read the original article.

Desde el BDS celebran que Fito Páez no incluyó a Israel en su gira

September 23, 2023

Movimientos culturales y de solidaridad en apoyo al llamado palestino por el boicot cultural de Israel en Argentina celebran que Fito Páez no vaya más a Israel en su gira El Amor 30 años Después del Amor Tour. La producción de Fito ha declarado que no hay fechas para Israel, a pesar de que el país fue mencionado en las primeras comunicaciones sobre la gira. Artistas de renombre como Elvis Costello, Gil Scott-Heron, Lauryn Hill, Faithless, U2, Bjork, Zakir Hussain, Jean-Luc Godard, Snoop Dogg, Marinah, Cat Power y Vanessa Paradis habían cancelado actuaciones en Israel o se han negado a actuar allí. El caso mas conocido es el de Roger Waters, quien incluso fue calumniado por su solidaridad con Palestina. Por ANRed

Cuando anunció su visita a Israel a principios de año, el cantante, que es uno de los nombres más importantes de la música argentina, recibió llamamientos por parte de un conjunto de movimientos de boicot a Israel y de solidaridad con Palestina, que vive bajo el apartheid impuesto por aquel país. La acción fue coordinada por el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino, que reúne a sindicatos y organizaciones civiles y de Derechos Humanos de todo el país.

“Celebramos que el tan anunciado show que iba a dar Fito Páez en Israel no se haya realizado. Una vez más Fito demostró estar del lado de quienes defienden los Derechos Humanos y quienes se oponen al Apartheid contra palestinas y palestinos. El BDS es un movimiento civil, no violento e inspirado en las campañas que se llevaron a cabo exitosamente para poner fin al régimen de apartheid en Sudáfrica. Como representantes de este movimiento Fito te agradecemos enormemente que hayas escuchado el llamado al boicot cultural y artístico. Estás en el corazón del pueblo palestino como ya se encuentra Natalia Oreiro, y muchas y muchos artistas en el mundo”, sostiene un comunicado del Comité Argentino de Solidaridad al Pueblo Palestino.

Funcionarios del gobierno israelí han sintetizado cómo Israel instrumentaliza la cultura para encubrir sus graves violaciones del Derecho Internacional. “Vemos a la cultura como una herramienta de hasbara (propaganda) de primer orden”, admitió un funcionario, “y no distingo entre hasbara y cultura.” El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí proporciona financiación a artistas y escritores/as israelíes con la condición de que, como “proveedores de servicios”, “promuevan los intereses políticos” de Israel. Muchos/as artistas israelíes actúan como “embajadores culturales” del Estado. Cuando artistas internacionales actúan en lugares e instituciones culturales israelíes, contribuyen a crear la falsa impresión de que Israel es un país ‘normal’ como cualquier otro. Por este motivo organismos de DDHH llaman al boicot, considerando el uso que ese Estado hace de cualquier actividad cultural para justificar un accionar. La absoluta mayoría de escritores, artistas y centros culturales palestinos han adherido al boicot cultural a Israel, y hay un número creciente de israelíes anticoloniales que apoyan el BDS, incluyendo el boicot cultural a Israel.

La gira de Fito Páez incluyó fechas en los Estados Unidos (Orlando, Miami y Nueva York fueron de la partida), Venezuela, España, Uruguay, Colombia, Brasil y Chile. Este año, repitió algunas de esas locaciones, y en estos días se encuentra tocando en el país ibérico, donde tiene presentaciones pendientes en Barcelona, Madrid y Cartagena, entre otras ciudades, antes de viajar a Perú para presentarse el 30 de septiembre en el Estadio Nacional de Lima: escala previa a sus recitales en Córdoba y Rosario. Además de presentarse en la ciudad de Buenos Aires con seis presentaciones en el Movistar Arena, y un concierto en Vélez. El cierre de la misma está previsto para el 2 de diciembre en el Predio Ferial del Parque de la Independencia.

No estuvo, ni tiene anunciada ninguna presentación en Israel, pese a que el año pasado figuraba entre los destinos tentativos de la gira.

En diversas situaciones con distintos tiempos y niveles de conocimiento previo sobre la situación pro parte de las y los artistas, las visitas a Israel fueron, o suspendidas, o tras desarrollarse la misma artistas prometieron no volver nunca mas. Así sucedió en el año 2015 con el notable musico brasileño Caetano Veloso, quien, tras un intercambio epistolar con Roger Waters, decidió no hacerle caso a su pedido de cancelar el show pero con la idea de poder tomar conciencia y aportar desde el dialogo en el territorio. Tras visitar Israel y presenciar de primera mano el trato hacia el pueblo palestino, Veloso prometió «no volver nunca mas a Israel», promesa que pasados mas de 7 años mantiene vigente.

En 2018, en el marco de la pasada gira de Roger Waters por Sudamérica, ambos artistas (Waters y Veloso) se encontraron en una entrevista donde conversaron de diversos temas. Ambos recordaron aquel cruce de manera afectiva, ya situados en la misma posición.

Mientras Fito Páez concluyo su extensa gira, Roger Waters esta próximo a regresar al continente. Organizaciones por Israelíes ya están buscando razones para censurar al artista inventando un antisemitismo inexistente, solo por las criticas que el ex Pink Floyd hace a las violaciones sistemáticas a los Derechos Humanos en ese territorio ocupado.

September 23, 2023
/

Compartir

Mantente al día

Suscríbete para recibir, noticias, actualizaciones de campaña, alertas de acción y campañas de recolección de fondos

Subscribe Now