Bajo la estatua de Mandela, palestinos/as piden al Sur Global que intensifique la presión en favor del alto el fuego y sancione a Israel

Estudiantes, organizaciones de la sociedad civil y activistas palestinos/as se han reunido este Martes bajo la emblemática estatua de Nelson Mandela en la ciudad ocupada de Ramala, en Cisjordania, para pedir a los gobiernos de América Latina, África y Asia que intensifiquen la presión en favor de un alto al fuego inmediato en Gaza e impongan un embargo militar al Israel del apartheid. La manifestación, organizada por el movimiento Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS), sigue a la última advertencia de 36 expertos de la ONU sobre el "genocidio en ciernes" de Israel en Gaza.

 

Mahmoud Nawajaa, del movimiento BDS, declaró:

 

"Junto al monumento en memoria del gran líder sudafricano y luchador por la libertad Nelson Mandela, el pueblo palestino  - apoyado por millones de personas en todo el mundo - hacemos un llamamiento a nuestra familia del Sur Global para que intensifique sus esfuerzos en favor de un alto el fuego inmediato y efectivo que ponga fin a la guerra genocida de Israel. Nuestras principales prioridades son un embargo militar y de seguridad completo contra Israel y llevar a sus criminales de guerra ante la CPI.”

 

"Algunos Estados, como Sudáfrica, Chad, Colombia, Chile, Honduras, Jordania y Turquía han tomado la iniciativa retirando embajadores de Tel Aviv o pidiendo el fin del comercio de armas con el apartheid israelí. Otros, como Bolivia y Belice, han roto sus lazos diplomáticos con Israel. Estos son los tipos de acciones efectivas que se necesitan para imponer un alto coste al genocidio y aislar y sancionar al apartheid israelí como paria mundial".

 

Los y las manifestantes portaban pancartas en distintos idiomas advirtiendo de la complicidad de Israel en sus crímenes contra la humanidad. Pidieron a los gobiernos del Sur Global que permanezcan unidos, apoyados por los movimientos por la justicia en Occidente, para imponer sanciones legales contra Israel, como se hizo con la Sudáfrica del apartheid, y reforzar la independencia de la ONU para promover la paz y la justicia de forma efectiva y justa. Esto, dijeron, es crucial ahora que las antiguas y actuales potencias coloniales y colonizadoras occidentales están unidas para permitir el genocidio del pueblo palestino indígena por parte de Israel.

 

Nawajaa añadió:

 

"Los gobiernos, así como la mayoría de las empresas y medios de comunicación de Estados Unidos, Reino Unido, la Unión Europea y Canadá son cómplices del genocidio de Israel. Sin embargo, la mayor parte de la humanidad, expresada en abrumadoras votaciones en la ONU y protestas masivas en todo el mundo, exige un alto el fuego inmediato y el fin del genocidio. Todo el mundo debería estar preocupado por el nuevo orden mundial de ‘la fuerza hace la ley’ que Occidente está poniendo a prueba en Gaza. Si el silencio y la inacción son complicidad, la solidaridad retórica es totalmente inadecuada. Necesitamos que se impongan sanciones legales a Israel ya".

 

Notas a los editores:

 

  • La Asamblea General de las Naciones Unidas votó el 27 de octubre a favor de una tregua humanitaria inmediata y sostenida en Gaza y de la protección de los civiles y el cumplimiento de las obligaciones derivadas del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos. Ciento veintiún Estados, en su mayoría del Sur Global, apoyaron la resolución, mientras que 45 se abstuvieron y 14, entre ellos Estados Unidos e Israel, votaron en contra. El mismo día de la votación en la ONU, Israel anunció la ampliación de su operación terrestre en Gaza mientras seguía bombardeando indiscriminadamente a civiles e infraestructuras civiles, como hospitales, escuelas donde se refugiaba la población, universidades, campos de refugiados, panaderías, infraestructuras de agua y alcantarillado, redes de telecomunicaciones, etc.

  • En el momento de la publicación de este comunicado de prensa, Israel ha matado a 13300 palestinos/as, 5600 de los cuales son niños/as, mientras que 1.7 mi han sido desplazados/as por la fuerza. Los bombardeos israelíes, el corte de suministros y la ocupación militar directa han dejado fuera de servicio 20 hospitales, entre ellos el hospital Al-Shifa, que las fuerzas israelíes siguen ocupando y destruyendo gradualmente. Hasta la fecha, Israel ha matado a 12 personas en Al Shifa.

  • El 31 de octubre, Craif Mokhiber, alto funcionario de derechos humanos de la ONU en Nueva York, abandonó su puesto en protesta por lo que calificó de fracaso del sistema de la ONU a la hora de tomar medidas firmes contra el "caso de libro de texto de genocidio en Gaza". Mokhiber pidió a la ONU que actuara con firmeza contra Estados Unidos, Reino Unido y los Estados europeos que arman la guerra genocida de Israel contra Gaza y le proporcionan apoyo económico y de inteligencia, así como cobertura política y diplomática, para que continúe sus atrocidades contra los palestinos de Gaza.

  • El 17 de noviembre, cinco Estados miembros del Estatuto de Roma, entre ellos Sudáfrica, Bangladesh, Comoras, Yibuti y Bolivia, remitieron la situación del Estado de Palestina a la Corte Penal Internacional. Esto sigue a anuncios similares de Argelia y Colombia a principios de noviembre.

Actualización

Los 30 mejores logros del BDS en 2017

El listado de los 30 mejores logros de la Campaña de BDS en 2017 refleja un sólido trabajo colectivo por parte de sus seguidores en todo el mundo. La Campaña de BDS por los derechos palestinos se ha expandido entre sindicatos, movimientos sociales, entre las principales iglesias y universidades, entre figuras destacadas del deporte y de la cultura, en los parlamentos y en Naciones Unidas. Ha conseguido que importantes multinacionales pongan fin a su complicidad con las atroces violaciones israelíes contra los derechos humanos palestinos, y adquiere más fuerza. 

Top BDS Moments of 2017.png

(Image credit: IMEU)

Gobiernos y partidos políticos

Un informe encargado por la ONU ha fundamentado que Israel ha impuesto un sistema de apartheid a todo el pueblo palestino y reclama medidas de BDS para poner fin a dicho régimen.

Sudáfrica volvió a dar una lección al mundo sobre cómo resistir de manera concreta a la injusticia cuando el Congreso Nacional Africano (CNA) en el gobierno votó unánimemente en su congreso general a favor de bajar de categoría las relaciones diplomáticas de Sudáfrica con Israel.

Los 25.000 Socialistas Democráticos de Estados Unidos declararon su apoyo sin fisuras a la lucha palestina y su respaldo a la Campaña de BDS.

El Parlamento español afirmó que el derecho a defender los derechos palestinos a través del BDS está protegido por la libertad de expresión y de asociación. Cientos de representantes electos del Estado español respaldaron el BDS por los derechos palestinos.

El Ayuntamiento de Barcelona decidió apoyar los derechos palestinos adoptando pautas éticas de contratación que excluyen a las empresas relacionadas con la ocupación militar de Israel. El año pasado decenas de ayuntamientos de todo el Estado español se declararon “Zonas Libres del Apartheid” israelí.

El Gobierno del Reino Unido perdió una sentencia ante los tribunales frente a la Campaña de Solidaridad con Palestina y sus partidarios en un fallo que considera ilegal que el gobierno restrinja el derecho de las autoridades locales a no invertir en empresas cómplices de las violaciones israelíes de los derechos humanos palestinos.

El Parlamento suizo bloqueó los intentos de criminalizar el apoyo al BDS por parte del lobby israelí.

Cultura, deporte y música

Seis jugadores de la Liga Nacional de Fútbol de Estados Unidos rechazaron un viaje publicitario patrocinado por el gobierno israelí con todos los gastos pagados y organizado para mejorar la deteriorada imagen de Israel.
La artista ganadora del premio Grammy Lorde canceló su concierto en Tel Aviv, al igual que la joven rapera y referente feminista Princess Nokia (Destiny Nicole Frasqueri) tras el llamamiento que les hizo el BDS para que respetaran el boicot palestino. Más de 100 destacados artistas apoyaron el derecho de Lorde a seguir su conciencia y a ejercer su derecho al boicot.

El Festival de cine LGBT israelí fue boicoteado por multitud de personas, demostrando que aumenta el respaldo a la línea marcada por el BDS palestino.

En el Festival Pop-Kultur de Berlín se retiraron nueve actuaciones musicales tras la denuncia de activistas por los derechos palestinos de que el festival viola el BDS palestino.

Destacados fotógrafos portugueses se comprometieron a rechazar invitaciones profesionales, financiación y colaboración con instituciones culturales israelíes mientras Israel “no cumpla con el Derecho Internacional y respete los derechos humanos de los palestinos”.

Iglesias

El Consejo de Iglesias de Sudáfrica y el Consejo de Iglesias Independientes Africanas que representan a más de un millón de cristianos/as en Sudáfrica, anunciaron su apoyo a la lucha palestina y al movimiento BDS.

La Iglesia Menonita de Estados Unidos votó por una abrumadora mayoría del 98% a favor de la desinversión en empresas que lucran con la ocupación israelí, siguiendo la línea de destacadas iglesias estadounidenses que han adoptado políticas similares en los últimos años, como la Iglesia Presbiteriana, la Iglesia Unida de Cristo y la Iglesia Metodista Unida.

Veintitrés iglesias de Estados Unidos se han declarado libres de la empresa HP, siguiendo el llamamiento de grupos cristianos palestinos para boicotear a esa compañía por su complicidad en las violaciones israelíes contra los derechos humanos palestinos.

Sindicatos y movimientos sociales

La mayor federación sindical de Noruega, LO, que representa a cerca de un millón de trabajadores/as, respaldó el boicot total a Israel como medida para alcanzar los derechos palestinos según el Derecho Internacional.
All India Kisan Sabha (AIKS), el sindicato nacional de agricultores de la India con más de 16 millones de afiliados, se unió al movimiento BDS.

Unifor, el sindicato de trabajadores canadiense más grande del sector privado, que representa a más de 310.000 afiliados, respaldó el derecho de boicotear y ejercer tácticas de BDS para acabar con la ocupación militar israelí.

BDS Golfo celebró su primera conferencia regional contra la normalización con Israel en la ciudad de Kuwait, con una amplia participación de oradores, organizaciones, activistas y figuras políticas de toda la región del Golfo Pérsico.

En Colombia, los principales movimientos sociales, organizaciones y sindicatos colombianos se adhirieron al BDS y reclamaron un apoyo paralelo a su propia lucha por la libertad y los derechos humanos.

Más de 200 organizaciones, coaliciones, movimientos sociales y personalidades latinoamericanas publicaron una carta dirigida a la Junta Directiva de la empresa multinacional mexicana Cemex en la que exigían a sus miembros que pongan fin a la complicidad de la compañía en las violaciones israelíes de los derechos humanos en el territorio palestino ocupado. Esta iniciativa forma parte de la campaña #StopCemex.

Empresas
Las pérdidas de G4S han aumentado en todo el mundo debido a su continua complicidad en los crímenes israelíes. En Jordania, ONU-Mujeres se convirtió en la quinta agencia de Naciones Unidas con presencia en el país que abandona sus contratos con G4S tras la campaña de BDS-Jordania. Siete empresas privadas y públicas jordanas suspendieron sus contratos con G4S.

El Sindicato de Médicos Libaneses rechazó a G4S en el marco de la campaña de BDS-Líbano. G4S también sufrió su primera pérdida en Ecuador, donde un instituto de investigación canceló su contrato con la empresa en el marco de la campaña de BDS-Ecuador.

Una junta de transportistas de California canceló su contrato con G4S después de que una coalición de activistas de derechos humanos y trabajadores, incluyendo activistas del BDS, denunciaran el papel de la empresa en la violación de los derechos humanos en Palestina y en Estados Unidos.

El tercer mayor fondo de pensiones de Dinamarca, Sampension, excluyó a cuatro bancos y empresas de su cartera alegando que invierten en asentamientos israelíes ilegales. Se trata de dos bancos israelíes, Hapoalim y Leumi, de la constructora alemana Heidelberg Cement y de Bezeq, la mayor empresa de telecomunicaciones de Israel que posee equipos de telecomunicaciones instalados dentro de los asentamientos.
El operador de transporte público más importante de Israel, Egged, perdió un contrato de 190 millones de euros para dirigir el transporte público en los Países Bajos.

Air Canada puso fin a un contrato de mantenimiento por valor de decenas de millones de dólares con la empresa armamentística israelí Israel Aerospace Industries dos años antes de la fecha de finalización del contrato.
Una de las organizaciones aeromédicas más grandes del mundo, la Royal Flying Doctors de Australia, rechazó los servicios de la empresa militar y tecnológica israelí Elbit Systems, que produce el 85% de los drones utilizados por el ejército israelí, incluidos los usados en Gaza entre 2009 y 2014 para atacar civiles palestinos.

Universidades
La Universidad Tecnológica de Tshwane, la más grande de Sudáfrica, con más de 60.000 estudiantes, respaldó el boicot académico a Israel.

Dos universidades chilenas cancelaron eventos patrocinados por la embajada de Israel. Asimismo los estudiantes de Medicina de la Universidad más grande de Chile votaron a favor de romper las relaciones institucionales con las universidades israelíes.

Los consejos estudiantiles de siete universidades estadounidenses votaron a favor de la desinversión en empresas que lucran con la ocupación israelí: Universidad Tufts, Universidad de Michigan, Universidad Estatal de California en Long Beach, De Anza College, Pitzer College, la Universidad del Sur de Florida y la Universidad de Wisconsin-Madison.

La prestigiosa Universidad Católica de Lovaina, en Bélgica, anunció su retiro de Law Train, un proyecto de investigación en colaboración con la Policía israelí y el Ministerio de Seguridad Pública de Israel financiado por la Unión Europea. El Ministerio de Justicia de Portugal ya había retirado previamente su apoyo a este proyecto.
 


Compartir

Mantente al día

Suscríbete para recibir, noticias, actualizaciones de campaña, alertas de acción y campañas de recolección de fondos

Subscribe Now