Bajo la estatua de Mandela, palestinos/as piden al Sur Global que intensifique la presión en favor del alto el fuego y sancione a Israel

Estudiantes, organizaciones de la sociedad civil y activistas palestinos/as se han reunido este Martes bajo la emblemática estatua de Nelson Mandela en la ciudad ocupada de Ramala, en Cisjordania, para pedir a los gobiernos de América Latina, África y Asia que intensifiquen la presión en favor de un alto al fuego inmediato en Gaza e impongan un embargo militar al Israel del apartheid. La manifestación, organizada por el movimiento Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS), sigue a la última advertencia de 36 expertos de la ONU sobre el "genocidio en ciernes" de Israel en Gaza.

 

Mahmoud Nawajaa, del movimiento BDS, declaró:

 

"Junto al monumento en memoria del gran líder sudafricano y luchador por la libertad Nelson Mandela, el pueblo palestino  - apoyado por millones de personas en todo el mundo - hacemos un llamamiento a nuestra familia del Sur Global para que intensifique sus esfuerzos en favor de un alto el fuego inmediato y efectivo que ponga fin a la guerra genocida de Israel. Nuestras principales prioridades son un embargo militar y de seguridad completo contra Israel y llevar a sus criminales de guerra ante la CPI.”

 

"Algunos Estados, como Sudáfrica, Chad, Colombia, Chile, Honduras, Jordania y Turquía han tomado la iniciativa retirando embajadores de Tel Aviv o pidiendo el fin del comercio de armas con el apartheid israelí. Otros, como Bolivia y Belice, han roto sus lazos diplomáticos con Israel. Estos son los tipos de acciones efectivas que se necesitan para imponer un alto coste al genocidio y aislar y sancionar al apartheid israelí como paria mundial".

 

Los y las manifestantes portaban pancartas en distintos idiomas advirtiendo de la complicidad de Israel en sus crímenes contra la humanidad. Pidieron a los gobiernos del Sur Global que permanezcan unidos, apoyados por los movimientos por la justicia en Occidente, para imponer sanciones legales contra Israel, como se hizo con la Sudáfrica del apartheid, y reforzar la independencia de la ONU para promover la paz y la justicia de forma efectiva y justa. Esto, dijeron, es crucial ahora que las antiguas y actuales potencias coloniales y colonizadoras occidentales están unidas para permitir el genocidio del pueblo palestino indígena por parte de Israel.

 

Nawajaa añadió:

 

"Los gobiernos, así como la mayoría de las empresas y medios de comunicación de Estados Unidos, Reino Unido, la Unión Europea y Canadá son cómplices del genocidio de Israel. Sin embargo, la mayor parte de la humanidad, expresada en abrumadoras votaciones en la ONU y protestas masivas en todo el mundo, exige un alto el fuego inmediato y el fin del genocidio. Todo el mundo debería estar preocupado por el nuevo orden mundial de ‘la fuerza hace la ley’ que Occidente está poniendo a prueba en Gaza. Si el silencio y la inacción son complicidad, la solidaridad retórica es totalmente inadecuada. Necesitamos que se impongan sanciones legales a Israel ya".

 

Notas a los editores:

 

  • La Asamblea General de las Naciones Unidas votó el 27 de octubre a favor de una tregua humanitaria inmediata y sostenida en Gaza y de la protección de los civiles y el cumplimiento de las obligaciones derivadas del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos. Ciento veintiún Estados, en su mayoría del Sur Global, apoyaron la resolución, mientras que 45 se abstuvieron y 14, entre ellos Estados Unidos e Israel, votaron en contra. El mismo día de la votación en la ONU, Israel anunció la ampliación de su operación terrestre en Gaza mientras seguía bombardeando indiscriminadamente a civiles e infraestructuras civiles, como hospitales, escuelas donde se refugiaba la población, universidades, campos de refugiados, panaderías, infraestructuras de agua y alcantarillado, redes de telecomunicaciones, etc.

  • En el momento de la publicación de este comunicado de prensa, Israel ha matado a 13300 palestinos/as, 5600 de los cuales son niños/as, mientras que 1.7 mi han sido desplazados/as por la fuerza. Los bombardeos israelíes, el corte de suministros y la ocupación militar directa han dejado fuera de servicio 20 hospitales, entre ellos el hospital Al-Shifa, que las fuerzas israelíes siguen ocupando y destruyendo gradualmente. Hasta la fecha, Israel ha matado a 12 personas en Al Shifa.

  • El 31 de octubre, Craif Mokhiber, alto funcionario de derechos humanos de la ONU en Nueva York, abandonó su puesto en protesta por lo que calificó de fracaso del sistema de la ONU a la hora de tomar medidas firmes contra el "caso de libro de texto de genocidio en Gaza". Mokhiber pidió a la ONU que actuara con firmeza contra Estados Unidos, Reino Unido y los Estados europeos que arman la guerra genocida de Israel contra Gaza y le proporcionan apoyo económico y de inteligencia, así como cobertura política y diplomática, para que continúe sus atrocidades contra los palestinos de Gaza.

  • El 17 de noviembre, cinco Estados miembros del Estatuto de Roma, entre ellos Sudáfrica, Bangladesh, Comoras, Yibuti y Bolivia, remitieron la situación del Estado de Palestina a la Corte Penal Internacional. Esto sigue a anuncios similares de Argelia y Colombia a principios de noviembre.

Actualización

Shakira cancela su show en Tel Aviv - Cronología

Después de que Shakira cancelara su concierto del 9 de julio en Tel Aviv, la máquina centrifugadora de Israel entró en el modo ‘control de daños’ y afirmó que, para empezar, el concierto nunca había sido programado. Luego, dijeron que no fue cancelado, sino que fue pospuesto.

No nos queda claro cómo un concierto que nunca fue programado de repente se pospuso.

La siguiente cronología detalla lo que culminó con la decisión de Shakira de cancelar su concierto de julio en Tel Aviv. Fans y activistas de Líbano, Palestina, Estados Unidos, Colombia y otros países participaron en este esfuerzo que duró algunas semanas.

Abril: El diario israelí Israel Hayom informa de que Shakira está “a punto de firmar” un acuerdo para realizar un recital en Tel Aviv en julio.

Principios de mayo: El canal 2 de la televisión israelí, en un reportaje “exclusivo”, da a conocer la noticia de que Shakira había cerrado finalmente el trato para aparecer en Tel Aviv el 9 de julio.

5 de mayo: Los principales medios de comunicación israelíes repiten la confirmación del recital de Shakira en Tel Aviv.

5 de mayo: La agencia israelí de venta de entradas Ticketsi confirma que Shakira actuará en el Yarkon Park de Tel Aviv el 9 de julio y que las entradas estarán disponibles “muy pronto”. Para tranquilizar a sus fans, añade: “Los contactos entre los productores israelíes y la cantante se mantuvieron durante varios meses, y ahora el contrato está finalmente firmado y la cantante está en camino a Israel”.

6-7 de mayo: La embajada israelí en México y la organización estadounidense Stand With Us (ligada al gobierno israelí) tuitean noticias sobre el concierto.

Poco después de esta confirmación oficial israelí del recital de Shakira en Tel Aviv, la aplicación Act.IL, vinculada al gobierno israelí, envía mensajes de texto a israelíes y a aliados en el extranjero instándoles a contrarrestar la presión del BDS para que Shakira cancele el recital en Tel Aviv. El texto del mensaje decía (capturas de pantalla):

Se dice que la estrella internacional del pop, Shakira, ¡actuará en Tel Aviv por primera vez! El movimiento BDS está intentando que cancele su recital en Israel, pero la política y el entretenimiento no deben mezclarse. ¡Tuitea a Shakira y hazle saber lo feliz que estás por su actuación en Israel este verano!

Comentario sugerido #1: ¡Estamos tan felices por tu actuación en Israel! Todos tus fans −judíos, musulmanes y cristianas, por igual− están deseando bailar.

Comentario sugerido #2: ¡Israel te está esperando!

Corre la voz.

11 de mayo: La Campaña Libanesa para Boicotear a los Partidarios de Israel lanza una campaña global para convencer a Shakira de que cancele su recital en Tel Aviv.

22 de mayo: Voz Judía por la Paz (EE.UU.) apela a Shakira para que cancele.

23 de mayo: El Comité Directivo de la Marcha del Gran Retorno y varias organizaciones de Gaza envían un llamamiento a Shakira.

24 de mayo: Cientos de municipalidades y organizaciones culturales palestinas envían una carta abierta a Shakira instándola a no lavar con arte la masacre isrealí del 14 de mayo en Gaza.

24 de mayo: The Forward (EE.UU.) afirma que Shakira “toma posición respecto a Israel actuando en Tel Aviv”, confirmando la fecha de julio para el recital. El artículo termina diciendo:

Este verano, asistiremos a la inevitable arremetida del BDS contra la programada actuación de Shakira, aunque tenemos plena fe en que Shakira mantiene su apoyo a Israel. Shakira no miente, ni tampoco sus caderas.

27 de mayo: Una tormenta en Twitter liderada por Líbano para convencer a Shakira de que cancele su recital en Tel Aviv llega a más de 2 millones de personas.

28 de mayo: Live Nation, una promotora internacional de conciertos, afirma en un tuit que Shakira nunca planeó actuar en Tel Aviv este verano. Los medios de comunicación israelíes repiten ampliamente esta afirmación.

29 de mayo: PACBI da la bienvenida a la noticia de que Shakira no actuará en Tel Aviv.

29 de mayo: Un representante de Arbel, la productora que organizaba el concierto de Shakira en Tel Aviv, informa a la agencia española EFE: “La fecha de llegada de Shakira a Israel ha sido pospuesta”. [Énfasis añadido]

29 de mayo: Después de que la noticia de la cancelación del concierto de Shakira en Tel Aviv se hizo pública, la agencia israelí de venta de entradas Ticketsi actualiza su página web: “La actuación de Shakira en Israel se pospuso y no se llevará a cabo según lo previsto. La productora afirma que esto es sólo un aplazamiento y que el recital se realizará en Israel más adelante”.


Compartir

Mantente al día

Suscríbete para recibir, noticias, actualizaciones de campaña, alertas de acción y campañas de recolección de fondos

Subscribe Now