Bajo la estatua de Mandela, palestinos/as piden al Sur Global que intensifique la presión en favor del alto el fuego y sancione a Israel

Estudiantes, organizaciones de la sociedad civil y activistas palestinos/as se han reunido este Martes bajo la emblemática estatua de Nelson Mandela en la ciudad ocupada de Ramala, en Cisjordania, para pedir a los gobiernos de América Latina, África y Asia que intensifiquen la presión en favor de un alto al fuego inmediato en Gaza e impongan un embargo militar al Israel del apartheid. La manifestación, organizada por el movimiento Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS), sigue a la última advertencia de 36 expertos de la ONU sobre el "genocidio en ciernes" de Israel en Gaza.

 

Mahmoud Nawajaa, del movimiento BDS, declaró:

 

"Junto al monumento en memoria del gran líder sudafricano y luchador por la libertad Nelson Mandela, el pueblo palestino  - apoyado por millones de personas en todo el mundo - hacemos un llamamiento a nuestra familia del Sur Global para que intensifique sus esfuerzos en favor de un alto el fuego inmediato y efectivo que ponga fin a la guerra genocida de Israel. Nuestras principales prioridades son un embargo militar y de seguridad completo contra Israel y llevar a sus criminales de guerra ante la CPI.”

 

"Algunos Estados, como Sudáfrica, Chad, Colombia, Chile, Honduras, Jordania y Turquía han tomado la iniciativa retirando embajadores de Tel Aviv o pidiendo el fin del comercio de armas con el apartheid israelí. Otros, como Bolivia y Belice, han roto sus lazos diplomáticos con Israel. Estos son los tipos de acciones efectivas que se necesitan para imponer un alto coste al genocidio y aislar y sancionar al apartheid israelí como paria mundial".

 

Los y las manifestantes portaban pancartas en distintos idiomas advirtiendo de la complicidad de Israel en sus crímenes contra la humanidad. Pidieron a los gobiernos del Sur Global que permanezcan unidos, apoyados por los movimientos por la justicia en Occidente, para imponer sanciones legales contra Israel, como se hizo con la Sudáfrica del apartheid, y reforzar la independencia de la ONU para promover la paz y la justicia de forma efectiva y justa. Esto, dijeron, es crucial ahora que las antiguas y actuales potencias coloniales y colonizadoras occidentales están unidas para permitir el genocidio del pueblo palestino indígena por parte de Israel.

 

Nawajaa añadió:

 

"Los gobiernos, así como la mayoría de las empresas y medios de comunicación de Estados Unidos, Reino Unido, la Unión Europea y Canadá son cómplices del genocidio de Israel. Sin embargo, la mayor parte de la humanidad, expresada en abrumadoras votaciones en la ONU y protestas masivas en todo el mundo, exige un alto el fuego inmediato y el fin del genocidio. Todo el mundo debería estar preocupado por el nuevo orden mundial de ‘la fuerza hace la ley’ que Occidente está poniendo a prueba en Gaza. Si el silencio y la inacción son complicidad, la solidaridad retórica es totalmente inadecuada. Necesitamos que se impongan sanciones legales a Israel ya".

 

Notas a los editores:

 

  • La Asamblea General de las Naciones Unidas votó el 27 de octubre a favor de una tregua humanitaria inmediata y sostenida en Gaza y de la protección de los civiles y el cumplimiento de las obligaciones derivadas del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos. Ciento veintiún Estados, en su mayoría del Sur Global, apoyaron la resolución, mientras que 45 se abstuvieron y 14, entre ellos Estados Unidos e Israel, votaron en contra. El mismo día de la votación en la ONU, Israel anunció la ampliación de su operación terrestre en Gaza mientras seguía bombardeando indiscriminadamente a civiles e infraestructuras civiles, como hospitales, escuelas donde se refugiaba la población, universidades, campos de refugiados, panaderías, infraestructuras de agua y alcantarillado, redes de telecomunicaciones, etc.

  • En el momento de la publicación de este comunicado de prensa, Israel ha matado a 13300 palestinos/as, 5600 de los cuales son niños/as, mientras que 1.7 mi han sido desplazados/as por la fuerza. Los bombardeos israelíes, el corte de suministros y la ocupación militar directa han dejado fuera de servicio 20 hospitales, entre ellos el hospital Al-Shifa, que las fuerzas israelíes siguen ocupando y destruyendo gradualmente. Hasta la fecha, Israel ha matado a 12 personas en Al Shifa.

  • El 31 de octubre, Craif Mokhiber, alto funcionario de derechos humanos de la ONU en Nueva York, abandonó su puesto en protesta por lo que calificó de fracaso del sistema de la ONU a la hora de tomar medidas firmes contra el "caso de libro de texto de genocidio en Gaza". Mokhiber pidió a la ONU que actuara con firmeza contra Estados Unidos, Reino Unido y los Estados europeos que arman la guerra genocida de Israel contra Gaza y le proporcionan apoyo económico y de inteligencia, así como cobertura política y diplomática, para que continúe sus atrocidades contra los palestinos de Gaza.

  • El 17 de noviembre, cinco Estados miembros del Estatuto de Roma, entre ellos Sudáfrica, Bangladesh, Comoras, Yibuti y Bolivia, remitieron la situación del Estado de Palestina a la Corte Penal Internacional. Esto sigue a anuncios similares de Argelia y Colombia a principios de noviembre.

Blog

Organizaciones brasileñas entregan una carta a su gobierno en solidaridad con Palestina

June 2, 2023

El documento exige la ruptura de las relaciones militares y la revisión de todas las relaciones institucionales de Brasil con Israel hasta el fin del apartheid israelí

Los movimientos populares brasileños y varias entidades representativas, además de mandatos parlamentarios, entregaron al Gobierno Federal una Carta en Solidaridad con Palestina, que exige la ruptura inmediata de las relaciones Brasil-Israel en el ámbito militar y solicita una revisión de todas las relaciones institucionales para presionar por el fin del apartheid israelí contra el pueblo palestino. Entre los 17 firmantes se encuentran la CUT, el MST, el MTST, la Fepal y el MNU.

"Los movimientos sociales y entidades representativas de la comunidad palestina en Brasil expresaron su solidaridad con el pueblo palestino a través de la entrega de una carta a los principales órganos y ministerios del gobierno federal, en el marco de los 75 años de la Nakba", explica Andressa Soares, del movimiento BDS, que participó en la articulación del documento. "Entre las demandas están la reactivación del Comité Especial de la ONU contra el Apartheid, además de la ruptura inmediata de las relaciones militares con Israel, y la revisión de los vínculos institucionales de Brasil que directa o indirectamente apoyan o legitiman el apartheid y la ocupación militar israelí y sus asentamientos ilegales", concluye.

El último mayo se ha cumplido el 75 año de la Nakba, la catástrofe en la que Israel expulsó y exilió de sus tierras a más de 750.000 familias palestinas y aniquiló más de 500 pueblos enteros, además de cometer innumerables asesinatos. La Carta pide que Brasil, bajo el Gobierno de Lula, sea fiel a sus agendas de lucha contra el racismo y de política exterior activa y altiva y sea capaz de denunciar y liderar a la comunidad internacional para imponer medidas efectivas que acaben con el régimen de apartheid del Estado israelí.

Compruébelo en su totalidad:

CARTA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES DE BRASIL EN SOLIDARIDAD CON PALESTINA - NAKBA 75 AÑOS

                 Brasilia, 15 de mayo de 2023

El 15 de mayo se cumplen 75 años de la destrucción de 531 ciudades y aldeas palestinas y del inicio de la limpieza étnica de la mayor parte de la población indígena de Palestina por las milicias sionistas y, posteriormente, por el ejército israelí. El pueblo palestino llama a esto la Nakba [catástrofe árabe], un proceso colonial de apropiación de tierras y opresión racista del pueblo palestino por parte de Israel que aún continúa, con el apoyo y la connivencia de los gobiernos del mundo.

Sólo en los últimos días, Israel ha asesinado a casi 30 palestinos, entre ellos 7 niños, durante los bombardeos de ciudades y campos de refugiados en la asediada y ocupada Franja de Gaza. Las repetidas masacres de Israel contra los dos millones de palestinos de la Franja de Gaza se unen a la violencia brutal y sistemática cometida por el régimen de apartheid israelí en todo el territorio palestino mediante el robo de tierras, la demolición de viviendas, la limpieza étnica en curso de pueblos enteros, el encarcelamiento masivo arbitrario, la tortura y mucho más. Años de impunidad han llevado a que Israel tenga actualmente el gobierno más abiertamente racista y de extrema derecha de su historia.

Hoy, nosotros, en la sociedad civil brasileña, nos unimos para pedir el derecho de los refugiados palestinos a regresar a sus hogares, el derecho a la autodeterminación del pueblo palestino y el fin del apartheid, la ocupación y la colonización israelíes.

El mundo entero ha sido testigo durante décadas de cómo el proyecto colonial de Israel perpetra incluso en el siglo XXI el crimen contra la humanidad del apartheid. Hace 30 años, el mundo celebró la victoria del pueblo sudafricano, respaldado por la solidaridad internacional. Pero aún hoy, el pueblo palestino sigue viviendo bajo un régimen de apartheid. Así lo han reconocido organizaciones como Amnistía Internacional, Human Rights Watch, B'Tselem y, más recientemente, las propias Naciones Unidas a través de su Relator Especial. Ya en 2020 ex presidentes, parlamentarios, juristas y diplomáticos de Asia, África y América Latina, incluido el actual presidente Lula, lanzaron una petición conjunta para la reactivación del Comité Especial de la ONU contra el Apartheid para abordar el apartheid de Israel sobre el pueblo palestino.

Tras años de nefastas alianzas con el régimen de apartheid israelí, es hora de que Brasil actúe activamente con las organizaciones internacionales, especialmente la ONU, para acabar con el apartheid israelí.
Pedimos al gobierno brasileño que se mantenga fiel a su política exterior activa y altanera y que sea protagonista en la denuncia y en el liderazgo de la comunidad internacional
para imponer medidas efectivas que acaben con el régimen de apartheid del Estado israelí, empezando por la reactivación del Comité Especial de la ONU contra el Apartheid.

Brasil, bajo el actual gobierno, tiene como agendas principales la lucha contra el racismo, la valorización del trabajador y la lucha de los pueblos indígenas y comunidades tradicionales. Recordamos que la lucha contra el racismo, la protección de los pueblos indígenas y la lucha por los derechos sociales y de la clase trabajadora no conocen fronteras. Las consecuencias del apartheid israelí son sentidas por el pueblo brasileño en su propia piel cuando las armas israelíes matan y reprimen al pueblo brasileño.

Exigimos:
● La ruptura inmediata de las relaciones militares con Israel, desde la compra y venta de armas y tecnología militar hasta el entrenamiento y la educación militar y policial.
● La revisión de los vínculos institucionales de Brasil que directa o indirectamente apoyan o legitiman el apartheid y la ocupación militar israelí y sus asentamientos ilegales.
No habrá verdadera emancipación popular en ninguna parte del mundo mientras cualquiera de nosotros esté oprimido. ¡Palestina libre!

Firman:

● Amigas da Terra Brasil

● Articulação Internacional Julho Negro

● Central Única dos Trabalhadores - CUT

● Curso Popular TF Livre

● Coletivo Maré 0800

● FEPAL - Federação Árabe Palestina do Brasil

● Frente de Mobilização da Maré

● Frente Gaúcha de Solidariedade ao Povo Palestino

● Gabinete do Vereador da Cidade de Belém, Fernando Carneiro

● Grupo de Estudos Retóricas do Poder e Resistências (GERPOR/UnB)

● Movimento de Trabalhadoras e Trabalhadores Sem-Teto (MTST)

● Movimento dos Trabalhadores Rurais sem Terra (MST)

● Movimento de Luta Socialista - MLS

● Movimento Negro Unificado MNU

● Rede Educacional de Direitos Humanos em Israel/Palestina - FFIPP BRASIL

● Rede de Pesquisa sobre Pedagogias Decoloniais na Amazônia

● Sindicato das Trabalhadoras e Trabalhadores em Educação Pública do Estado do Pará (SINTEPP/Pará)

 

 

 

June 2, 2023
/

Compartir

Mantente al día

Suscríbete para recibir, noticias, actualizaciones de campaña, alertas de acción y campañas de recolección de fondos

Subscribe Now