Bajo la estatua de Mandela, palestinos/as piden al Sur Global que intensifique la presión en favor del alto el fuego y sancione a Israel

Estudiantes, organizaciones de la sociedad civil y activistas palestinos/as se han reunido este Martes bajo la emblemática estatua de Nelson Mandela en la ciudad ocupada de Ramala, en Cisjordania, para pedir a los gobiernos de América Latina, África y Asia que intensifiquen la presión en favor de un alto al fuego inmediato en Gaza e impongan un embargo militar al Israel del apartheid. La manifestación, organizada por el movimiento Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS), sigue a la última advertencia de 36 expertos de la ONU sobre el "genocidio en ciernes" de Israel en Gaza.

 

Mahmoud Nawajaa, del movimiento BDS, declaró:

 

"Junto al monumento en memoria del gran líder sudafricano y luchador por la libertad Nelson Mandela, el pueblo palestino  - apoyado por millones de personas en todo el mundo - hacemos un llamamiento a nuestra familia del Sur Global para que intensifique sus esfuerzos en favor de un alto el fuego inmediato y efectivo que ponga fin a la guerra genocida de Israel. Nuestras principales prioridades son un embargo militar y de seguridad completo contra Israel y llevar a sus criminales de guerra ante la CPI.”

 

"Algunos Estados, como Sudáfrica, Chad, Colombia, Chile, Honduras, Jordania y Turquía han tomado la iniciativa retirando embajadores de Tel Aviv o pidiendo el fin del comercio de armas con el apartheid israelí. Otros, como Bolivia y Belice, han roto sus lazos diplomáticos con Israel. Estos son los tipos de acciones efectivas que se necesitan para imponer un alto coste al genocidio y aislar y sancionar al apartheid israelí como paria mundial".

 

Los y las manifestantes portaban pancartas en distintos idiomas advirtiendo de la complicidad de Israel en sus crímenes contra la humanidad. Pidieron a los gobiernos del Sur Global que permanezcan unidos, apoyados por los movimientos por la justicia en Occidente, para imponer sanciones legales contra Israel, como se hizo con la Sudáfrica del apartheid, y reforzar la independencia de la ONU para promover la paz y la justicia de forma efectiva y justa. Esto, dijeron, es crucial ahora que las antiguas y actuales potencias coloniales y colonizadoras occidentales están unidas para permitir el genocidio del pueblo palestino indígena por parte de Israel.

 

Nawajaa añadió:

 

"Los gobiernos, así como la mayoría de las empresas y medios de comunicación de Estados Unidos, Reino Unido, la Unión Europea y Canadá son cómplices del genocidio de Israel. Sin embargo, la mayor parte de la humanidad, expresada en abrumadoras votaciones en la ONU y protestas masivas en todo el mundo, exige un alto el fuego inmediato y el fin del genocidio. Todo el mundo debería estar preocupado por el nuevo orden mundial de ‘la fuerza hace la ley’ que Occidente está poniendo a prueba en Gaza. Si el silencio y la inacción son complicidad, la solidaridad retórica es totalmente inadecuada. Necesitamos que se impongan sanciones legales a Israel ya".

 

Notas a los editores:

 

  • La Asamblea General de las Naciones Unidas votó el 27 de octubre a favor de una tregua humanitaria inmediata y sostenida en Gaza y de la protección de los civiles y el cumplimiento de las obligaciones derivadas del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos. Ciento veintiún Estados, en su mayoría del Sur Global, apoyaron la resolución, mientras que 45 se abstuvieron y 14, entre ellos Estados Unidos e Israel, votaron en contra. El mismo día de la votación en la ONU, Israel anunció la ampliación de su operación terrestre en Gaza mientras seguía bombardeando indiscriminadamente a civiles e infraestructuras civiles, como hospitales, escuelas donde se refugiaba la población, universidades, campos de refugiados, panaderías, infraestructuras de agua y alcantarillado, redes de telecomunicaciones, etc.

  • En el momento de la publicación de este comunicado de prensa, Israel ha matado a 13300 palestinos/as, 5600 de los cuales son niños/as, mientras que 1.7 mi han sido desplazados/as por la fuerza. Los bombardeos israelíes, el corte de suministros y la ocupación militar directa han dejado fuera de servicio 20 hospitales, entre ellos el hospital Al-Shifa, que las fuerzas israelíes siguen ocupando y destruyendo gradualmente. Hasta la fecha, Israel ha matado a 12 personas en Al Shifa.

  • El 31 de octubre, Craif Mokhiber, alto funcionario de derechos humanos de la ONU en Nueva York, abandonó su puesto en protesta por lo que calificó de fracaso del sistema de la ONU a la hora de tomar medidas firmes contra el "caso de libro de texto de genocidio en Gaza". Mokhiber pidió a la ONU que actuara con firmeza contra Estados Unidos, Reino Unido y los Estados europeos que arman la guerra genocida de Israel contra Gaza y le proporcionan apoyo económico y de inteligencia, así como cobertura política y diplomática, para que continúe sus atrocidades contra los palestinos de Gaza.

  • El 17 de noviembre, cinco Estados miembros del Estatuto de Roma, entre ellos Sudáfrica, Bangladesh, Comoras, Yibuti y Bolivia, remitieron la situación del Estado de Palestina a la Corte Penal Internacional. Esto sigue a anuncios similares de Argelia y Colombia a principios de noviembre.

Carta abierta

Manifiesto de grupos en Euskal Herria pidiendo a CAF que se retire del proyecto israelí del tranvía de Jerusalén

70 Grupos de Euskal Herria dicen a CAF que el proyecto del tranvía de Israel es contrario al derecho internacional y un nuevo ataque a los derechos del pueblo palestino

CAF launch 2.24.2020.png

Photo by BDS Euskal Herria

En 2017 Israel aprobó el concurso de licitación para la ampliación del tranvía de Jerusalén, conocido como Tren Ligero de Jerusalén (Jerusalem Light Rail – JLR), un proceso para el que, entre otras, estaba licitando la empresa CAF - Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles – con sede en Beasain. Es un proyecto contrario a la legalidad internacional y un nuevo ataque contra los derechos del pueblo palestino ya que busca conectar Jerusalén con los asentamientos israelíes y así anexionar aún más territorio palestino militarmente ocupado, donde ya viven más de 600.000 colonos ilegales.

Durante el proceso de la licitación fueron numerosas las empresas internacionales que se retiraron del concurso, algunas citando explícitamente su preocupación por la violación del derecho internacional: Bombardier, Macquarie, Siemens, Alsthom y Systra, una filial de la empresa ferroviaria estatal francesa SNCF. También City-Pass, la compañía que opera actualmente la línea Roja del JLR, renunció a participar en la licitación.

En agosto, el Ministerio de Finanzas de Israel eligió el consorcio de CAF y la compañía de infraestructura israelí Shapir para expandir el proyecto de ferrocarril de asentamientos ilegales. El contrato de 1.800 millones de dólares será para extender el ferrocarril a más asentamientos israelíes ilegales en territorio palestino ocupado, particularmente en Jerusalén Este, y para fortalecer el transporte entre esos asentamientos ilegales y Jerusalén Oeste.

El comité de empresa de CAF en Beasain ha exigido en varias ocasiones a la dirección de CAF que se retirara de la licitación. Dos sindicatos en Zaragoza, el Grupo Independiente y CGT, que representan a los trabajadores en la fábrica de CAF que construiría equipos para el JLR, dijeron que CAF debería retirarse del proyecto, por tratarse de un "acto criminal colonialista contra el estado de Palestina". Aun así, haciendo oídos sordos a las demandas de sus trabajadoras y la sociedad civil, CAF ha seguido adelante con su participación en el contrato y es ya cómplice de la ocupación en Palestina.

Cabe destacar que los asentamientos israelíes en territorio palestino ocupado, incluyendo Jerusalén Este, son ilegales según el derecho internacional ya que vulneran la IV Convención de Ginebra. Así mismo, este tranvía muestra claramente el apartheid israelí: está diseñado para excluir a vecindarios palestinos y para juntar asentamientos y conectarlos entre ellos y con Jerusalén Oeste.

Además, realizando este proyecto CAF está vulnerando su propio código de conducta donde dice que “toda actuación de CAF y de las personas que la integran guardará un respeto escrupuloso a las leyes, a los derechos humanos y las libertades públicas”. CAF cuenta con participación accionarial del gobierno de la Comunidad Autónoma Vasca, el cual debería asegurar que ningún dinero público apoya la ocupación ilegal de Palestina.
Existe el precedente de la multinacional francesa Veolia que en 2015 tuvo que vender todas sus inversiones en Israel (entre ellas la del tranvía de Jerusalén) debido a las millonarias pérdidas generadas por la campaña de Boicot, Desinversiones y Sanciones al Estado de Israel (BDS).

Las entidades firmantes de toda Euskal Herria piden que CAF cumpla con el derecho internacional, se retire del proyecto del Tranvía de Jerusalén y así deje de ser cómplice de la ocupación de Palestina.

Firmas:

AA-Kem-Moc Iruñea, grupo antimilitarista sección local

Accem, ONG derechos humanos

Alternatiba, partido político

Antikapitalistak, partido político

Askapena, organización internacionalista

Askapena Irunerria, organización internacionalista sección local

Asociación Colectivo Bachue Elkartea, grupo refugiadas de Latinoamérica

Asociación Elkarcredit de Solidaridad, grupo de solididad

Asociación Paz con Dignidad, ONG derechos humanos

Auzoetatik Piztu Bilbo, movimiento social

Berri-Otxoak, grupo de solidaridad

Bilboko Langile Autodefentsa Sarea, grupo de autodefensa

Bilboko Talde Antimilitarista (KEM-MOC), grupo antimilitarista sección local

Bizilur, grupo de solidaridad

CCOO Euskadi, sección nacional de sindicato

CGT-LKN sindikatua, sindicato

Economistas sin fronteras, grupo de solidaridad

Euskal Herriko Nekazarien Elkartasuna (EHNE), sindicato agrario

Ekologistak Martxan Bizkaia, grupo ecologista

ELA sindikatua, sindicato

Emakume Internazionalistak, grupo feminista e internacionalista

Emakumeok gerraren aurka - Mujeres contra la guerra, grupo feminista y antimilitarista

Ernai, grupo juvenil

Errekaleor Bizirik!, grupo de solidaridad

ESK Sindikatua, sindicato

Etxebizitza sindikatua, grupo de solidaridad

Euskal Herria Sozialista, grupo de solidaridad

Euskal Herriko Bilgune Feminista, grupo feminista 

EZKER ANITZA - IU, sección nacional de partido político

Ezkerretik Foroa, foro de debates

FeministAlde, organización feminista

Gasteizko Gaztetxea, grupo juvenil

Gasteizkoak, grupo antimilitarista

Gazte Koordinadora Sozialista, grupo juvenil

Gerra Hemen hasten da, grupo antimilitarista

Hala Bedi, grupo de solidaridad

Hazi Aroa, grupo de investigación

Herria Kultur Elkartea, grupo de solidaridad

Hondarpe Groseko Auzo Elkartea, grupo comunitario

Ikasle Abertzaleak, grupo juvenil

Internazionalistak Auzolanean, organización internacionalista

IPES ELKARTEA- GIZARTE IKERKETARAKO ERAGILEA, grupo de derechos humanos

Iruñea Ciudad de Acogida (ICA), grupo para personas refugiadas

Kakitzat, coordinación antimilitarista

Komite Internazionalistak, grupo internacionalista

LAB Sindikatua, sindicato

Lumaltik Herriak, grupo de solidaridad

Mekauen Konpartsa Internazionalista, grupo internacionalista

Mikelazulo, asociación cultural

Mugak Zabalduz, grupo alternativo al G7

Mugarik Gabe, grupo de solidaridad

Mugarik Gabeko Ingeniaritza, ingenieros sin fronteras

Mugen Gainetik, ONG solidaria

Mundubat, ONG derechos humanos

Osasungoa Euskalduntzeko Erakundea, organización de salud

Ongi Etorri Errefuxiatuak, grupo para personas refugiadas

Pallasos en Rebeldia, grupo de derechos humanos

Partido Comunista España, partido político

Peña Donibane, grupo social

Podemos Euskadi, partido político

Podemos Navarra, partido político

Sare Antifaxista, grupo antifascista

Siriaren Alde, grupo de solidaridad

SODePAZ, ONG solidaria

Steilas, sindicato 

Unadikum, grupo de solidaridad

Women Defend Rojava - Gasteizko komitea, organización feminista

Zabaldi Elkartasun Etxea, centro social de organizaciones internacionalistas

Zizurko Gazte Asamblada, grupo juvenil

 


Compartir

Mantente al día

Suscríbete para recibir, noticias, actualizaciones de campaña, alertas de acción y campañas de recolección de fondos

Subscribe Now