Manifiesto de grupos en Euskal Herria pidiendo a CAF que se retire del proyecto israelí del tranvía de Jerusalén
70 Grupos de Euskal Herria dicen a CAF que el proyecto del tranvía de Israel es contrario al derecho internacional y un nuevo ataque a los derechos del pueblo palestino
CAF launch 2.24.2020.png

En 2017 Israel aprobó el concurso de licitación para la ampliación del tranvía de Jerusalén, conocido como Tren Ligero de Jerusalén (Jerusalem Light Rail – JLR), un proceso para el que, entre otras, estaba licitando la empresa CAF - Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles – con sede en Beasain. Es un proyecto contrario a la legalidad internacional y un nuevo ataque contra los derechos del pueblo palestino ya que busca conectar Jerusalén con los asentamientos israelíes y así anexionar aún más territorio palestino militarmente ocupado, donde ya viven más de 600.000 colonos ilegales.
Durante el proceso de la licitación fueron numerosas las empresas internacionales que se retiraron del concurso, algunas citando explícitamente su preocupación por la violación del derecho internacional: Bombardier, Macquarie, Siemens, Alsthom y Systra, una filial de la empresa ferroviaria estatal francesa SNCF. También City-Pass, la compañía que opera actualmente la línea Roja del JLR, renunció a participar en la licitación.
En agosto, el Ministerio de Finanzas de Israel eligió el consorcio de CAF y la compañía de infraestructura israelí Shapir para expandir el proyecto de ferrocarril de asentamientos ilegales. El contrato de 1.800 millones de dólares será para extender el ferrocarril a más asentamientos israelíes ilegales en territorio palestino ocupado, particularmente en Jerusalén Este, y para fortalecer el transporte entre esos asentamientos ilegales y Jerusalén Oeste.
El comité de empresa de CAF en Beasain ha exigido en varias ocasiones a la dirección de CAF que se retirara de la licitación. Dos sindicatos en Zaragoza, el Grupo Independiente y CGT, que representan a los trabajadores en la fábrica de CAF que construiría equipos para el JLR, dijeron que CAF debería retirarse del proyecto, por tratarse de un "acto criminal colonialista contra el estado de Palestina". Aun así, haciendo oídos sordos a las demandas de sus trabajadoras y la sociedad civil, CAF ha seguido adelante con su participación en el contrato y es ya cómplice de la ocupación en Palestina.
Cabe destacar que los asentamientos israelíes en territorio palestino ocupado, incluyendo Jerusalén Este, son ilegales según el derecho internacional ya que vulneran la IV Convención de Ginebra. Así mismo, este tranvía muestra claramente el apartheid israelí: está diseñado para excluir a vecindarios palestinos y para juntar asentamientos y conectarlos entre ellos y con Jerusalén Oeste.
Además, realizando este proyecto CAF está vulnerando su propio código de conducta donde dice que “toda actuación de CAF y de las personas que la integran guardará un respeto escrupuloso a las leyes, a los derechos humanos y las libertades públicas”. CAF cuenta con participación accionarial del gobierno de la Comunidad Autónoma Vasca, el cual debería asegurar que ningún dinero público apoya la ocupación ilegal de Palestina.
Existe el precedente de la multinacional francesa Veolia que en 2015 tuvo que vender todas sus inversiones en Israel (entre ellas la del tranvía de Jerusalén) debido a las millonarias pérdidas generadas por la campaña de Boicot, Desinversiones y Sanciones al Estado de Israel (BDS).
Las entidades firmantes de toda Euskal Herria piden que CAF cumpla con el derecho internacional, se retire del proyecto del Tranvía de Jerusalén y así deje de ser cómplice de la ocupación de Palestina.
Firmas:
AA-Kem-Moc Iruñea, grupo antimilitarista sección local
Accem, ONG derechos humanos
Alternatiba, partido político
Antikapitalistak, partido político
Askapena, organización internacionalista
Askapena Irunerria, organización internacionalista sección local
Asociación Colectivo Bachue Elkartea, grupo refugiadas de Latinoamérica
Asociación Elkarcredit de Solidaridad, grupo de solididad
Asociación Paz con Dignidad, ONG derechos humanos
Auzoetatik Piztu Bilbo, movimiento social
Berri-Otxoak, grupo de solidaridad
Bilboko Langile Autodefentsa Sarea, grupo de autodefensa
Bilboko Talde Antimilitarista (KEM-MOC), grupo antimilitarista sección local
Bizilur, grupo de solidaridad
CCOO Euskadi, sección nacional de sindicato
CGT-LKN sindikatua, sindicato
Economistas sin fronteras, grupo de solidaridad
Euskal Herriko Nekazarien Elkartasuna (EHNE), sindicato agrario
Ekologistak Martxan Bizkaia, grupo ecologista
ELA sindikatua, sindicato
Emakume Internazionalistak, grupo feminista e internacionalista
Emakumeok gerraren aurka - Mujeres contra la guerra, grupo feminista y antimilitarista
Ernai, grupo juvenil
Errekaleor Bizirik!, grupo de solidaridad
ESK Sindikatua, sindicato
Etxebizitza sindikatua, grupo de solidaridad
Euskal Herria Sozialista, grupo de solidaridad
Euskal Herriko Bilgune Feminista, grupo feminista
EZKER ANITZA - IU, sección nacional de partido político
Ezkerretik Foroa, foro de debates
FeministAlde, organización feminista
Gasteizko Gaztetxea, grupo juvenil
Gasteizkoak, grupo antimilitarista
Gazte Koordinadora Sozialista, grupo juvenil
Gerra Hemen hasten da, grupo antimilitarista
Hala Bedi, grupo de solidaridad
Hazi Aroa, grupo de investigación
Herria Kultur Elkartea, grupo de solidaridad
Hondarpe Groseko Auzo Elkartea, grupo comunitario
Ikasle Abertzaleak, grupo juvenil
Internazionalistak Auzolanean, organización internacionalista
IPES ELKARTEA- GIZARTE IKERKETARAKO ERAGILEA, grupo de derechos humanos
Iruñea Ciudad de Acogida (ICA), grupo para personas refugiadas
Kakitzat, coordinación antimilitarista
Komite Internazionalistak, grupo internacionalista
LAB Sindikatua, sindicato
Lumaltik Herriak, grupo de solidaridad
Mekauen Konpartsa Internazionalista, grupo internacionalista
Mikelazulo, asociación cultural
Mugak Zabalduz, grupo alternativo al G7
Mugarik Gabe, grupo de solidaridad
Mugarik Gabeko Ingeniaritza, ingenieros sin fronteras
Mugen Gainetik, ONG solidaria
Mundubat, ONG derechos humanos
Osasungoa Euskalduntzeko Erakundea, organización de salud
Ongi Etorri Errefuxiatuak, grupo para personas refugiadas
Pallasos en Rebeldia, grupo de derechos humanos
Partido Comunista España, partido político
Peña Donibane, grupo social
Podemos Euskadi, partido político
Podemos Navarra, partido político
Sare Antifaxista, grupo antifascista
Siriaren Alde, grupo de solidaridad
SODePAZ, ONG solidaria
Steilas, sindicato
Unadikum, grupo de solidaridad
Women Defend Rojava - Gasteizko komitea, organización feminista
Zabaldi Elkartasun Etxea, centro social de organizaciones internacionalistas
Zizurko Gazte Asamblada, grupo juvenil