Bajo la estatua de Mandela, palestinos/as piden al Sur Global que intensifique la presión en favor del alto el fuego y sancione a Israel

Estudiantes, organizaciones de la sociedad civil y activistas palestinos/as se han reunido este Martes bajo la emblemática estatua de Nelson Mandela en la ciudad ocupada de Ramala, en Cisjordania, para pedir a los gobiernos de América Latina, África y Asia que intensifiquen la presión en favor de un alto al fuego inmediato en Gaza e impongan un embargo militar al Israel del apartheid. La manifestación, organizada por el movimiento Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS), sigue a la última advertencia de 36 expertos de la ONU sobre el "genocidio en ciernes" de Israel en Gaza.

 

Mahmoud Nawajaa, del movimiento BDS, declaró:

 

"Junto al monumento en memoria del gran líder sudafricano y luchador por la libertad Nelson Mandela, el pueblo palestino  - apoyado por millones de personas en todo el mundo - hacemos un llamamiento a nuestra familia del Sur Global para que intensifique sus esfuerzos en favor de un alto el fuego inmediato y efectivo que ponga fin a la guerra genocida de Israel. Nuestras principales prioridades son un embargo militar y de seguridad completo contra Israel y llevar a sus criminales de guerra ante la CPI.”

 

"Algunos Estados, como Sudáfrica, Chad, Colombia, Chile, Honduras, Jordania y Turquía han tomado la iniciativa retirando embajadores de Tel Aviv o pidiendo el fin del comercio de armas con el apartheid israelí. Otros, como Bolivia y Belice, han roto sus lazos diplomáticos con Israel. Estos son los tipos de acciones efectivas que se necesitan para imponer un alto coste al genocidio y aislar y sancionar al apartheid israelí como paria mundial".

 

Los y las manifestantes portaban pancartas en distintos idiomas advirtiendo de la complicidad de Israel en sus crímenes contra la humanidad. Pidieron a los gobiernos del Sur Global que permanezcan unidos, apoyados por los movimientos por la justicia en Occidente, para imponer sanciones legales contra Israel, como se hizo con la Sudáfrica del apartheid, y reforzar la independencia de la ONU para promover la paz y la justicia de forma efectiva y justa. Esto, dijeron, es crucial ahora que las antiguas y actuales potencias coloniales y colonizadoras occidentales están unidas para permitir el genocidio del pueblo palestino indígena por parte de Israel.

 

Nawajaa añadió:

 

"Los gobiernos, así como la mayoría de las empresas y medios de comunicación de Estados Unidos, Reino Unido, la Unión Europea y Canadá son cómplices del genocidio de Israel. Sin embargo, la mayor parte de la humanidad, expresada en abrumadoras votaciones en la ONU y protestas masivas en todo el mundo, exige un alto el fuego inmediato y el fin del genocidio. Todo el mundo debería estar preocupado por el nuevo orden mundial de ‘la fuerza hace la ley’ que Occidente está poniendo a prueba en Gaza. Si el silencio y la inacción son complicidad, la solidaridad retórica es totalmente inadecuada. Necesitamos que se impongan sanciones legales a Israel ya".

 

Notas a los editores:

 

  • La Asamblea General de las Naciones Unidas votó el 27 de octubre a favor de una tregua humanitaria inmediata y sostenida en Gaza y de la protección de los civiles y el cumplimiento de las obligaciones derivadas del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos. Ciento veintiún Estados, en su mayoría del Sur Global, apoyaron la resolución, mientras que 45 se abstuvieron y 14, entre ellos Estados Unidos e Israel, votaron en contra. El mismo día de la votación en la ONU, Israel anunció la ampliación de su operación terrestre en Gaza mientras seguía bombardeando indiscriminadamente a civiles e infraestructuras civiles, como hospitales, escuelas donde se refugiaba la población, universidades, campos de refugiados, panaderías, infraestructuras de agua y alcantarillado, redes de telecomunicaciones, etc.

  • En el momento de la publicación de este comunicado de prensa, Israel ha matado a 13300 palestinos/as, 5600 de los cuales son niños/as, mientras que 1.7 mi han sido desplazados/as por la fuerza. Los bombardeos israelíes, el corte de suministros y la ocupación militar directa han dejado fuera de servicio 20 hospitales, entre ellos el hospital Al-Shifa, que las fuerzas israelíes siguen ocupando y destruyendo gradualmente. Hasta la fecha, Israel ha matado a 12 personas en Al Shifa.

  • El 31 de octubre, Craif Mokhiber, alto funcionario de derechos humanos de la ONU en Nueva York, abandonó su puesto en protesta por lo que calificó de fracaso del sistema de la ONU a la hora de tomar medidas firmes contra el "caso de libro de texto de genocidio en Gaza". Mokhiber pidió a la ONU que actuara con firmeza contra Estados Unidos, Reino Unido y los Estados europeos que arman la guerra genocida de Israel contra Gaza y le proporcionan apoyo económico y de inteligencia, así como cobertura política y diplomática, para que continúe sus atrocidades contra los palestinos de Gaza.

  • El 17 de noviembre, cinco Estados miembros del Estatuto de Roma, entre ellos Sudáfrica, Bangladesh, Comoras, Yibuti y Bolivia, remitieron la situación del Estado de Palestina a la Corte Penal Internacional. Esto sigue a anuncios similares de Argelia y Colombia a principios de noviembre.

Alerta de Acción

Más de 130 organizaciones mexicanas exigen a Cemex terminar su complicidad con el régimen israelí

Quienes suscribimos este comunicado hacemos un llamado urgente a la empresa mexicana CEMEX a que retire las plantas productivas que tiene en los territorios ocupados por Israel en Palestina y en las Alturas del Golán. Recordamos que el cemento y hormigón de la empresa CEMEX son utilizados en la construcción de colonias ilegales en Cisjordania-territorio palestino ocupado por Israel desde 1967 y en partes del Muro que construye el régimen israelí declarado como ilegal en el año 2004 por la Corte Internacional de Justicia.

Frente a la inminente e ilegal anexión de jure de gran parte de Cisjordania, terminar la complicidad de CEMEX con las medidas de anexión de facto-que incluyen la colonización a través de asentamientos y el Muro-es más urgente de que nunca.

 La comercialización de CEMEX con Israel la hace cómplice de los crímenes que se cometen contra el pueblo palestino, ya que permite que las políticas israelíes de ocupación, apartheid y colonización continúen aún en contra de las resoluciones de la Organización de Naciones Unidas, el veredicto de la Corte Internacional de Justicia, y la política exterior de México.

El impacto de las campañas impulsadas por el movimiento Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) ha logrado que grandes corporaciones como Orange y Veolia dejen de ser cómplices de las violaciones de Israel, y a que gigantes como G4S comienzan a salir del mercado israelí.

Exigimos que CEMEX reconsidere su participación en el proyecto de colonización, ocupación y discriminación institucionalizada contra el pueblo palestino.

 

¡Hoy más que nunca #STOPCEMEX!

 

 

Firman esta petición a CEMEX:

  1. Nueva Central de Trabajadores
  2. Central Unitaria de Trabajadores
  3. Centro de Derechos Human Fray Francisco de Vitoria O.P, A.C.
  4. Otros Mundos AC/Chiapas
  5. Comité de Solidaridad Con los Pueblos
  6. Coordinadora de Solidaridad con Palestina
  7. Sindicato Mexicano de Electricistas (SME)
  8. Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba
  9. Izquierda Socialista
  10. Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT)
  11. Movimiento Comunista Mexicano (MCM)
  12. Comité Mexicano de la Canción Necesaria
  13. Liga Revolucionaria de Artistas y Trabajadores de la Cultura
  14. Periódico Resumen Latinoamericano
  15. Frente del Pueblo
  16. Resistencia Saharaui
  17. Coordinadora de Colonias de Ecatepec
  18. Instituto de Estudios Obreros "Rafael Galván" AC
  19. Comité de Solidaridad con Venezuela-Xalapa
  20. Bios Iguana A.C. Colima
  21. Procesos Integrales para la Autogestión de los Pueblos
  22. Red Mexicana de Afectadas/os por la Minería (REMA)
  23. Nuevo Consejo Nacional de la Cultura Náhuatl
  24. Colmena Anahuac A C
  25. Alianza Cooperativista Nacional, A.C. (ALCONA)
  26. Alianza de Tranviarios de México (ATM)
  27. Ameyalli Centro Alter Nativo
  28. Asociación de Derechos Humanos del Estado de México (ADHEM)
  29. Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México (AFADEM FEDEFAM)
  30. Asociación de Profesores Jubilados y Pensionados de Chapingo (APJPCH)
  31. Asociación Promotora Nacional para el Desarrollo Rural y Urbano (APNDRU)
  32. Asociación Sindical de Trabajadores del INVI (ASTINVI)
  33. Centro de Investigación Internacional de Economía Social de la Universidad Iberoamericana
  34. Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (CILAS)
  35. Coalición de Taxistas del Bicentenario
  36. Coalición Vida y Libertad a Julián Assange
  37. Colectividad Nuestra Alegre Rebeldía de la Red Morelense de Apoyo al CNI/CIG
  38. Colectivo IngeniuMex
  39. Colectivo por la paz en Colombia desde México (COLPAZ)
  40. Colectivo Regina Martínez
  41. Colectivo Utopía Puebla
  42. Comité Mexicano en Defensa de los Derechos Fundamentales del Pueblo Peruano
  43. Comité Nacional para la Defensa y Conservación de Los Chimalapas
  44. Comité Organizador del Premio Nacional Carlos Montemayor
  45. Comité Universitario de Solidaridad con el Pueblo Palestino (CUSPPA)
  46. Confederación de Jubilados, Pensionados y Adultos Mayores de la República Mexicana (CONJUPAM)
  47. Consejo Federal Ejecutivo Nacional e Internacional del Frente Mexicano Pro Derechos Humanos, A.C. (FREMEXDEHU)
  48. Cooperativa de ƒAgricultores de Chapingo (CACH)
  49. Cooperativa Labizet Maak Raíz Artesanal
  50. Cooperativa LF del Centro
  51. Coordinadora Socialiata Revolucionaria
  52. Corriente Democrática Trabajadores Democráticos de Occidente (TRADOC)
  53. Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de la Educación (FENASTE)
  54. Federación Nacional de Sindicatos Democráticos (FNSD)
  55. Foro Permanente de Mujeres Iztacalco, A.C. (FPM-I)
  56. Foro Permanente por la Comisión de la Verdad
  57. Frente Nacional para el Desarrollo Emiliano Zapata (FNADEZ)
  58. Fundación Diego Lucero, A.C. (FDL)
  59. Grupo Tacuba
  60. Ik Balam Agwencia de noticias virtual
  61. Insurrección Visual
  62. Jóvenes por el Socialismo
  63. Junta Promotora de la Nueva Central de Trabajadores en Baja California
  64. Juventud Comunista
  65. La Colectiva Nuestra Alegre Rebeldía
  66. La Sexta con Palestina
  67. Maderas del Pueblo del Sureste, AC,
  68. Mexicanos Unidos
  69. Movimiento Nacional de Esperanza
  70. Movimiento Proletario Independiente (MPI)
  71. Movimiento Social por la Tierra
  72. Partido de los Comunistas
  73. Partido Popular Socialista de México
  74. Plantón por los 43
  75. Programa de Autogestión Cooperativa de la UACM
  76. Promotora de Solidaridad "Va por Cuba"
  77. Rebeldía Tlalpan
  78. Red de Resistencia
  79. Red Universitaria de Monitores de Derechos Humanos (RUMODH)
  80. Revista Blanca Movil
  81. Sección 9, Oaxaca, Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de la Salud (SINTS)
  82. Sección IX de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)
  83. Sector INBAL / Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores de la Secretaria de Cultura (SNDTSC)
  84. Sindicato Autónomo de Trabajadores del Municipio de San Luis Potosí (SATMSLP)
  85. Sindicato de Empleados Públicos del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Guadalajara (SEPSIAPA)
  86. Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Chapingo (STAUACH)
  87. Sindicato de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios, Instituciones Descentralizadas Estales y Empresas Privadas de Nayarit (SYSPEMIDEPN)
  88. Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios de Nayarit (SITEM)
  89. Sindicato de Trabajadores de Servicios Académicos y Docentes del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Nayarit (SITRAyD-Conalep)
  90. Sindicato de Trabajadores del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (SITIMTA)
  91. Sindicato de Trabajadores del Transporte de Pasajeros del Distrito Federal (STTPDF)
  92. Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Baja California (SETEBC)
  93. Sindicato Independiente de Trabajadores al Servicio de Educación del Estado de Nayarit (SITSEN)
  94. Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (SITUAM)
  95. Sindicato Independiente de Trabajadores en Investigación de Ciencias de la Salud (SITIC Salud)
  96. Sindicato Independiente de Trabajadores Universitarios de Colima (SITU)
  97. Sindicato Independiente de Trabajadores y Trabajadoras del Gobierno del Estado de San Luis Potosí (SITTGE)
  98. Sindicato Internacional de Constructores de Elevadores de México (SICE-M)
  99. Sindicato Nacional de Docentes de Conalep (SINADOCO)
  100. Sindicato Revolucionario Democrático de la Industria Química Similares y Conexos de la República Mexicana (SRDIQSCRM)
  101. Sindicato Único de Trabajadores Académicos del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Tlaxcala (SUTACEPTET)
  102. Sindicato Único de Trabajadores de Telebachilleratos Comunitarios del Estado de Oaxaca (SUTTBCEO)
  103. Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Guerrero (SUTCOBACH)
  104. Sindicato Único de Trabajadores del Instituto de la Educación Media y Superior (SUTIEMS)
  105. Sindicato Unitario de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nayarit (SUNTUAN)
  106. Sindicato Unitario de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Puebla (SUNTUAP)
  107. Sociedad Cooperativa Trabajadores de Pascual SCL
  108. Tepito Arte Aca
  109. Unión de Madres con Hijos Desaparecidos de Sinaloa Años 70s
  110. Unión Democrática Campesina
  111. Unión General de Obreros y Campesinos de México "Bandera Roja"(UGOCM) Oaxaca
  112. Unión General Obrera Popular, Campesina (UGOPC), Chiapas
  113. Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros
  114. Universidad de la Tierra en Puebla
  115. Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México (AFADEM FEDEFAM);
  116. Red Universitaria de Monitores de Derechos Humanos (RUMODH);
  117. Asociación de Derechos Humanos del Estado de México (ADHEM);
  118. Fundación Diego Lucero, A.C. (FDL);
  119. Foro Permanente de Mujeres Iztacalco, A.C. (FPM-I);
  120. Consejo Federal Ejecutivo Nacional e Internacional del Frente Mexicano Pro Derechos Humanos, A.C. (FREMEXDEHU);
  121. Universidad de la Tierra en Puebla
  122. COLPAZ, Colectivo por la paz en Colombia desde México
  123. Colectivo Utopía Puebla
  124. #24F Coalición Vida y Libertad a Julián Assange
  125. BDS México
  126. La Sexta con Palestina
  127. Comité Universitario de Solidaridad con el Pueblo Palestino CUSPPA
  128. Micro Cnpa Mn
  129. Coordinadora Socialista Revolucionaria
  130. Comité editorial de la Revista Memoria. Revista de crítica militante
  131. Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos
  132. Comité de Defensa de los Derechos de la Mujer - CODEM
  133. Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata - UPREZ
  134. Centro de Atención en Derechos Humanos a la Mujer y el Menor Indígena (CADHMMI) y Centro Regional Indígena en Derechos Humanos “Ñuu-Savi” (CERIDH)
  135. Casa de los Pueblos-México
  136. Colectivo del periódico El Zenzontle
  137. Comunidad en Resistencia Jardines de Capellanía

Compartir

Mantente al día

Suscríbete para recibir, noticias, actualizaciones de campaña, alertas de acción y campañas de recolección de fondos

Subscribe Now