Bajo la estatua de Mandela, palestinos/as piden al Sur Global que intensifique la presión en favor del alto el fuego y sancione a Israel

Estudiantes, organizaciones de la sociedad civil y activistas palestinos/as se han reunido este Martes bajo la emblemática estatua de Nelson Mandela en la ciudad ocupada de Ramala, en Cisjordania, para pedir a los gobiernos de América Latina, África y Asia que intensifiquen la presión en favor de un alto al fuego inmediato en Gaza e impongan un embargo militar al Israel del apartheid. La manifestación, organizada por el movimiento Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS), sigue a la última advertencia de 36 expertos de la ONU sobre el "genocidio en ciernes" de Israel en Gaza.

 

Mahmoud Nawajaa, del movimiento BDS, declaró:

 

"Junto al monumento en memoria del gran líder sudafricano y luchador por la libertad Nelson Mandela, el pueblo palestino  - apoyado por millones de personas en todo el mundo - hacemos un llamamiento a nuestra familia del Sur Global para que intensifique sus esfuerzos en favor de un alto el fuego inmediato y efectivo que ponga fin a la guerra genocida de Israel. Nuestras principales prioridades son un embargo militar y de seguridad completo contra Israel y llevar a sus criminales de guerra ante la CPI.”

 

"Algunos Estados, como Sudáfrica, Chad, Colombia, Chile, Honduras, Jordania y Turquía han tomado la iniciativa retirando embajadores de Tel Aviv o pidiendo el fin del comercio de armas con el apartheid israelí. Otros, como Bolivia y Belice, han roto sus lazos diplomáticos con Israel. Estos son los tipos de acciones efectivas que se necesitan para imponer un alto coste al genocidio y aislar y sancionar al apartheid israelí como paria mundial".

 

Los y las manifestantes portaban pancartas en distintos idiomas advirtiendo de la complicidad de Israel en sus crímenes contra la humanidad. Pidieron a los gobiernos del Sur Global que permanezcan unidos, apoyados por los movimientos por la justicia en Occidente, para imponer sanciones legales contra Israel, como se hizo con la Sudáfrica del apartheid, y reforzar la independencia de la ONU para promover la paz y la justicia de forma efectiva y justa. Esto, dijeron, es crucial ahora que las antiguas y actuales potencias coloniales y colonizadoras occidentales están unidas para permitir el genocidio del pueblo palestino indígena por parte de Israel.

 

Nawajaa añadió:

 

"Los gobiernos, así como la mayoría de las empresas y medios de comunicación de Estados Unidos, Reino Unido, la Unión Europea y Canadá son cómplices del genocidio de Israel. Sin embargo, la mayor parte de la humanidad, expresada en abrumadoras votaciones en la ONU y protestas masivas en todo el mundo, exige un alto el fuego inmediato y el fin del genocidio. Todo el mundo debería estar preocupado por el nuevo orden mundial de ‘la fuerza hace la ley’ que Occidente está poniendo a prueba en Gaza. Si el silencio y la inacción son complicidad, la solidaridad retórica es totalmente inadecuada. Necesitamos que se impongan sanciones legales a Israel ya".

 

Notas a los editores:

 

  • La Asamblea General de las Naciones Unidas votó el 27 de octubre a favor de una tregua humanitaria inmediata y sostenida en Gaza y de la protección de los civiles y el cumplimiento de las obligaciones derivadas del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos. Ciento veintiún Estados, en su mayoría del Sur Global, apoyaron la resolución, mientras que 45 se abstuvieron y 14, entre ellos Estados Unidos e Israel, votaron en contra. El mismo día de la votación en la ONU, Israel anunció la ampliación de su operación terrestre en Gaza mientras seguía bombardeando indiscriminadamente a civiles e infraestructuras civiles, como hospitales, escuelas donde se refugiaba la población, universidades, campos de refugiados, panaderías, infraestructuras de agua y alcantarillado, redes de telecomunicaciones, etc.

  • En el momento de la publicación de este comunicado de prensa, Israel ha matado a 13300 palestinos/as, 5600 de los cuales son niños/as, mientras que 1.7 mi han sido desplazados/as por la fuerza. Los bombardeos israelíes, el corte de suministros y la ocupación militar directa han dejado fuera de servicio 20 hospitales, entre ellos el hospital Al-Shifa, que las fuerzas israelíes siguen ocupando y destruyendo gradualmente. Hasta la fecha, Israel ha matado a 12 personas en Al Shifa.

  • El 31 de octubre, Craif Mokhiber, alto funcionario de derechos humanos de la ONU en Nueva York, abandonó su puesto en protesta por lo que calificó de fracaso del sistema de la ONU a la hora de tomar medidas firmes contra el "caso de libro de texto de genocidio en Gaza". Mokhiber pidió a la ONU que actuara con firmeza contra Estados Unidos, Reino Unido y los Estados europeos que arman la guerra genocida de Israel contra Gaza y le proporcionan apoyo económico y de inteligencia, así como cobertura política y diplomática, para que continúe sus atrocidades contra los palestinos de Gaza.

  • El 17 de noviembre, cinco Estados miembros del Estatuto de Roma, entre ellos Sudáfrica, Bangladesh, Comoras, Yibuti y Bolivia, remitieron la situación del Estado de Palestina a la Corte Penal Internacional. Esto sigue a anuncios similares de Argelia y Colombia a principios de noviembre.

Actualización

Atletas defienden los derechos del pueblo palestino mientras los organismos deportivos occidentales optan por la hipocresía

April 27, 2022

Mientras los organismos deportivos internacionales promulgan rápidas sanciones contra Rusia por su agresión ilegal contra Ucrania, un número cada vez mayor de atletas optan por hacer importantes sacrificios personales al negarse a ser cómplices de la limpieza de imagen del apartheid israelí y al denunciar la hipocresía de la acción selectiva.

El pueblo palestino celebra las valientes posturas de atletas y equipos internacionales que se niegan a normalizar el apartheid israelí y denuncian la hipocresía de la acción selectiva de los organismos deportivos internacionales dominados por Occidente en casos de graves violaciones de los Derechos Humanos.

Los organismos deportivos que rigen el fútbol, el tenis, la natación, el judo, la esgrima, el rugby, el voleibol, el atletismo, el baloncesto, el ciclismo, el remo, el boxeo y la gimnasia, entre otros, promulgaron rápidas sanciones contra Rusia por su agresión ilegal contra Ucrania a las pocas semanas de su invasión ilegal de Ucrania. Atletas que han usado sus plataformas para solidarizar con el pueblo ucraniano han sido aplaudidos y celebrados por estos organismos. Sin embargo, muchos de estos mismos organismos, como la FIFA, la UEFA, o la UCI, no sólo han ignorado los crecientes llamados para que Israel se atenga a los mismos principios, sino que también han multado a los clubes de aficionados y han suspendido a atletas que han expresado su solidaridad con el pueblo palestino y que se han manifestado en contra de la agresión y el sistema de ocupación militar, colonialismo y apartheid que Israel lleva a cabo desde hace décadas.

Amnistía Internacional es sólo la última organización de Derechos Humanos que ha declarado a Israel culpable del crimen contra la humanidad que representa el ejercicio de un régimen de apartheid contra la población palestina. En su detallado informe, Amnistía concluye que Israel ha "introducido leyes, políticas y prácticas que discriminan sistemática y cruelmente al pueblo palestino" y pide a los organismos internacionales que cumplan con su deber de defender el derecho internacional.

Mientras los organismos deportivos internacionales no aplican normas moralmente coherentes al tratar las violaciones de los Derechos Humanos, incluso por parte de Estados Unidos y la OTAN, un número cada vez mayor de atletas está optando por hacer importantes sacrificios personales al negarse a limpiar con el deporte la imagen del apartheid israelí. Sólo desde principios de este año, los kuwaitíes Muhammad Al-Fadhli, Abdul-Razzaq Al-Baghli y Muhammad Al-Awadi, los jordanos Musa Al-Qutob, Muhammad Al-Saud, Mahmoud Al-Khatib, Ahmed Al-Borini Muhammad Farhan y Ahmad Al-Battoush, la libanesa Aquilina Al-Shayeb y el argelino Ibrahim Sarkama, y el equipo de hockey femenino iraní se han negado a competir contra representantes deportivos del apartheid israelí.

Tras su victoria en el Campeonato de Optasia de Wimbledon, el campeón de squash egipcio Ali Faraj lo explico muy bien:

"Nadie debería aceptar ninguna matanza en el mundo, ni la opresión, pero nunca se nos ha permitido hablar de política en el deporte, pero de repente ahora se permite. Y ahora que está permitido, espero que la gente también vea la opresión en todo el mundo. Los palestinos han pasado por eso durante los últimos 74 años, pero supongo que como no encaja en la narrativa de los medios de comunicación de Occidente, no podíamos hablar de ello. Así que ahora podemos hablar de Ucrania, podemos hablar de Palestina".

El futbolista español de la primera división, Héctor Bellerín, también comentó:

"Es muy duro ver cómo estamos tan consumidos sólo por esta guerra, pero hay muchas otras que hemos ignorado. No sé si es porque se parecen más a nosotros, o porque este conflicto podría afectarnos más directamente, económicamente o en términos de refugiados. Pero la guerra contra los palestinos ha sido completamente silenciada. Nadie habla de ella. De Yemen. De Irak. Ahora se excluirá a Rusia del Mundial, pero al fin y al cabo, otros países han estado haciendo lo mismo durante muchos años, y nosotros hicimos la vista gorda. Me parece insensible que sólo se dé importancia a ciertos casos, con una determinada narrativa repetida por la prensa. Para ser sincero, me parece muy racista y muy poco solidario, porque la gente está perdiendo la vida en muchos conflictos".

Durante la escalada de violencia de Israel contra la sociedad civil palestina en mayo de 2021, deportistas y equipos enteros expresaron valientemente su solidaridad con el pueblo palestino que vive bajo una brutal opresión del apartheid israelí sin precedentes.

El mundo del deporte se está pronunciando. Es hora de que los órganos de gobierno internacionales tomen medidas moralmente coherentes.

Pedimos a todos los organismos deportivos internacionales que pongan fin a su hipocresía y suspendan al apartheid israelí hasta que respete el derecho internacional y los Derechos Humanos palestinos.

Además, pedimos que se indemnice a todos los atletas, equipos y clubes de aficionados árabes e internacionales que han sido sancionados por defender los derechos de los palestinos en el deporte. 

 

April 27, 2022
/

Compartir

Mantente al día

Suscríbete para recibir, noticias, actualizaciones de campaña, alertas de acción y campañas de recolección de fondos

Subscribe Now