Boicot, Desinversión, Sanciones (BDS) es un movimiento dirigido por palestinos por la libertad, la justicia y la igualdad. BDS sostiene el principio simple que los palestinos tienen derecho a los mismos derechos que el resto de la humanidad.
Documento final de la conferencia “Derecho y Política: Opciones y estrategias del Derecho Internacional para el pueblo palestino”, Instituto de Derecho de la Universidad de Birzeit, 8 y 9 de mayo de 2013: http://lawcenter.birzeit.edu/userfiles/Public_Report_BZU_Confere
Este resumen se publicó junto con una declaración del Comité Nacional Palestino de BDS con miras a 2014. Durante 2014, el movimiento de BDS dio un paso más en la corriente principal de la política y vio a las principales instituciones unirse al boicot, señaló la declaración.
La decisión de Stephen Hawking de respaldar el llamamiento de los académicos palestinos a negarse a dar legitimidad a Israel y a sus instituciones cómplices hasta que se haga realidad la autodeterminación palestina ha tenido un tremendo impacto entre las y los palestinos, especialmente en la comunidad académica. La decisión comunicada por Hawkins –ejemplar, directa e inequívoca– a la organización de la conferencia israelí de relaciones públicas en la que se honrará al presidente del Estado en junio no tiene precedentes en un académico internacional de su talla, y es profundamente apreciada por la sociedad palestina.
El Comité Nacional Palestino de BDS (BNC) –la mayor coalición palestina de sindicatos, organizaciones populares, redes de refugiados y ONG– que dirige y establece las directrices de la Campaña de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS), respalda toda iniciativa de solidaridad con la lucha palestina por la libertad, la justicia y la igualdad, que esté en consonancia con los derechos humanos universales y el derecho internacional. En su “Llamamiento al BDS” de 2005, la sociedad civil palestina reclamó un boicot a Israel, a sus instituciones cómplices y a las empresas internacionales que sostienen su ocupación, colonización y apartheid.
2012 fue un año muy fructífero porque se incrementó el boicot cultural y académico a Israel, pilar de la Campaña internacional de BDS. A continuación presentamos los logros más destacados de ese año. No obstante, la lista está lejos de ser completa por lo que esperamos nos perdonen todos y cada uno de los y las activistas que contribuyeron a algún logro que por espacio no hemos podido incluir aquí. Hacemos un llamamiento a compañeros y activistas de todo el mundo para que mantengan este espíritu en 2013 y para que sigan trabajando.
La Campaña Palestina por el Boicot Académico y Cultural a Israel (PACBI) recibe a veces críticas de personas que quieren solidarizarse con los palestinos sin respetar las directrices de boicot establecidas por la sociedad civil palestina. Según esas críticas, al establecer directrices demasiado restrictivas y precisas alejamos de la Campaña a sectores liberales. La alternativa que proponen algunos es aceptar que cada uno decida cómo aplica el BDS y permitir la máxima flexibilidad para que la Campaña crezca.
Dos de las cuestiones más relevantes que se plantean en el debate sobre Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS), especialmente en los países occidentales, son (A) si los palestinos deberían o no trabajar con los israelíes en lugar de boicotearlos, y (B) si los partidarios del BDS deberían boicotear completamente a Israel o boicotear sólo a las empresas que participan en la ocupación israelí y en sus asentamientos coloniales. Esperamos que la explicación siguiente aclare ambas cuestiones.