Bajo la estatua de Mandela, palestinos/as piden al Sur Global que intensifique la presión en favor del alto el fuego y sancione a Israel

Estudiantes, organizaciones de la sociedad civil y activistas palestinos/as se han reunido este Martes bajo la emblemática estatua de Nelson Mandela en la ciudad ocupada de Ramala, en Cisjordania, para pedir a los gobiernos de América Latina, África y Asia que intensifiquen la presión en favor de un alto al fuego inmediato en Gaza e impongan un embargo militar al Israel del apartheid. La manifestación, organizada por el movimiento Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS), sigue a la última advertencia de 36 expertos de la ONU sobre el "genocidio en ciernes" de Israel en Gaza.

 

Mahmoud Nawajaa, del movimiento BDS, declaró:

 

"Junto al monumento en memoria del gran líder sudafricano y luchador por la libertad Nelson Mandela, el pueblo palestino  - apoyado por millones de personas en todo el mundo - hacemos un llamamiento a nuestra familia del Sur Global para que intensifique sus esfuerzos en favor de un alto el fuego inmediato y efectivo que ponga fin a la guerra genocida de Israel. Nuestras principales prioridades son un embargo militar y de seguridad completo contra Israel y llevar a sus criminales de guerra ante la CPI.”

 

"Algunos Estados, como Sudáfrica, Chad, Colombia, Chile, Honduras, Jordania y Turquía han tomado la iniciativa retirando embajadores de Tel Aviv o pidiendo el fin del comercio de armas con el apartheid israelí. Otros, como Bolivia y Belice, han roto sus lazos diplomáticos con Israel. Estos son los tipos de acciones efectivas que se necesitan para imponer un alto coste al genocidio y aislar y sancionar al apartheid israelí como paria mundial".

 

Los y las manifestantes portaban pancartas en distintos idiomas advirtiendo de la complicidad de Israel en sus crímenes contra la humanidad. Pidieron a los gobiernos del Sur Global que permanezcan unidos, apoyados por los movimientos por la justicia en Occidente, para imponer sanciones legales contra Israel, como se hizo con la Sudáfrica del apartheid, y reforzar la independencia de la ONU para promover la paz y la justicia de forma efectiva y justa. Esto, dijeron, es crucial ahora que las antiguas y actuales potencias coloniales y colonizadoras occidentales están unidas para permitir el genocidio del pueblo palestino indígena por parte de Israel.

 

Nawajaa añadió:

 

"Los gobiernos, así como la mayoría de las empresas y medios de comunicación de Estados Unidos, Reino Unido, la Unión Europea y Canadá son cómplices del genocidio de Israel. Sin embargo, la mayor parte de la humanidad, expresada en abrumadoras votaciones en la ONU y protestas masivas en todo el mundo, exige un alto el fuego inmediato y el fin del genocidio. Todo el mundo debería estar preocupado por el nuevo orden mundial de ‘la fuerza hace la ley’ que Occidente está poniendo a prueba en Gaza. Si el silencio y la inacción son complicidad, la solidaridad retórica es totalmente inadecuada. Necesitamos que se impongan sanciones legales a Israel ya".

 

Notas a los editores:

 

  • La Asamblea General de las Naciones Unidas votó el 27 de octubre a favor de una tregua humanitaria inmediata y sostenida en Gaza y de la protección de los civiles y el cumplimiento de las obligaciones derivadas del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos. Ciento veintiún Estados, en su mayoría del Sur Global, apoyaron la resolución, mientras que 45 se abstuvieron y 14, entre ellos Estados Unidos e Israel, votaron en contra. El mismo día de la votación en la ONU, Israel anunció la ampliación de su operación terrestre en Gaza mientras seguía bombardeando indiscriminadamente a civiles e infraestructuras civiles, como hospitales, escuelas donde se refugiaba la población, universidades, campos de refugiados, panaderías, infraestructuras de agua y alcantarillado, redes de telecomunicaciones, etc.

  • En el momento de la publicación de este comunicado de prensa, Israel ha matado a 13300 palestinos/as, 5600 de los cuales son niños/as, mientras que 1.7 mi han sido desplazados/as por la fuerza. Los bombardeos israelíes, el corte de suministros y la ocupación militar directa han dejado fuera de servicio 20 hospitales, entre ellos el hospital Al-Shifa, que las fuerzas israelíes siguen ocupando y destruyendo gradualmente. Hasta la fecha, Israel ha matado a 12 personas en Al Shifa.

  • El 31 de octubre, Craif Mokhiber, alto funcionario de derechos humanos de la ONU en Nueva York, abandonó su puesto en protesta por lo que calificó de fracaso del sistema de la ONU a la hora de tomar medidas firmes contra el "caso de libro de texto de genocidio en Gaza". Mokhiber pidió a la ONU que actuara con firmeza contra Estados Unidos, Reino Unido y los Estados europeos que arman la guerra genocida de Israel contra Gaza y le proporcionan apoyo económico y de inteligencia, así como cobertura política y diplomática, para que continúe sus atrocidades contra los palestinos de Gaza.

  • El 17 de noviembre, cinco Estados miembros del Estatuto de Roma, entre ellos Sudáfrica, Bangladesh, Comoras, Yibuti y Bolivia, remitieron la situación del Estado de Palestina a la Corte Penal Internacional. Esto sigue a anuncios similares de Argelia y Colombia a principios de noviembre.

en las noticias

Organizaciones sociales uruguayas a la selección de fútbol: No colabore con el apartheid israelí

Montevideo, 2 de junio de2022

Ec. Ignacio Alonso
Presidente y Consejo Ejecutivo de la Asociación Uruguaya de Fútbol

Integrantes de la Selección Uruguaya de Fútbol masculino

De nuestra consideración:

Las organizaciones sociales abajo firmantes hemos sabido por la prensa que la selección uruguaya de fútbol masculino está considerando una invitación del Estado de Israel para realizar en ese país la preparación final en su camino hacia el Mundial de Catar; por eso nos dirigimos a la AUF y a la selección uruguaya para pedirles que por favor respeten el llamado del pueblo palestino y de sus futbolistas a no colaborar en el lavado de imagen del régimen de ocupación militar y apartheid de Israel a través del “juego bonito” y el deporte.

No olvidamos que las sanciones internacionales en el plano deportivo al régimen racista de Sudáfrica jugaron un papel clave para derrotar al apartheid. ¿Por qué no se actúa contra el apartheid israelí, sobre el cual hay un creciente consenso internacional? En el último año, las principales organizaciones israelíes e internacionales de derechos humanos (B’Tselem, Human Rights Watch, Amnistía Internacional) y el Relator Especial de la ONU para Palestina, publicaron rigurosos informes donde describen el régimen de apartheid que Israel impone al conjunto del pueblo palestino, desde el Mediterráneo hasta el río Jordán, y también a los siete millones de palestinos/as que viven en el exilio y en campos de refugiados a quienes desde hace siete décadas Israel les niega el derecho al retorno.

Recientemente el mundo observó con asombro la rápida y unánime reacción de las instituciones deportivas mundiales, incluyendo a la FIFA, al aplicar sanciones severas a Rusia, incluyendo la expulsión, por su ataque a Ucrania. Por contraste, los clubes de fútbol palestinos llevan años pidiendo a la FIFA que sancione o suspenda la afiliación de la Asociación de Fútbol de Israel (AFI) por sus constantes agresiones a los futbolistas palestinos y por las medidas represivas, restrictivas y racistas que impiden el desarrollo del deporte en Palestina y violan los valores que la FIFA dice promover. Pero la FIFA hace oídos sordos.

Mencionamos algunas de esas agresiones al deporte palestino:

- Israel asesina y mutila a futbolistas y deportistas palestinos. Los jugadores palestinos son frecuentemente encarcelados y torturados, y sus estadios son bombardeados. En el ataque de 2008-2009 a Gaza (donde mató a más de 1400 personas) Israel asesinó a los futbolistas Ayman Alkurd (jugador de la selección palestina), Wajeh Moshtahe y Shadi Sbakhe, y a Khalil Abed Jaber, dirigente del Comité Olímpico Palestino. Además, los francotiradores israelíes disparan deliberadamente balas expansivas a rodillas y piernas de futbolistas palestinos con la intención de provocar el máximo daño.

El 31/1/2014, soldados israelíes dispararon a las piernas de los futbolistas Jawhar Nasser Jawhar (19) y Adam Abd al-Raouf Halabiya (17), que volvían de un entrenamiento en el estadio Faisal al-Husseini. Los atacaron con perros policías, los arrastraron y golpearon en el piso. Jawhar recibió 11 balas en sus dos pies y en una mano, y Halabiya una en cada pie. Ninguno de los dos pudo volver a jugar, y Jawhar apenas a caminar.

En 2018-2019, durante la protesta pacífica llamada Gran Marcha del Retorno, en Gaza, francotiradores israelíes asesinaron a más de 250 personas e hirieron gravemente a unas 10.000; más de 50 deportistas fueron heridos o mutilados, y sus carreras truncadas; entre ellos, los futbolistas Muhammad Obeid y Ahmed Abu Hossna y los deportistas Alaa Dali (ciclismo), Muhammad Abu Ghaza (balonmano), Raed Jadallah (surf) y Abd al-Hameed Fayad (voleibol).

Durante el último año, las fuerzas israelíes asesinaron a cuatro futbolistas adolescentes en Cisjordania: Saeed Odeh (16), Thaer Yazouri (18), Mohammad Ghneim (19) y Zaid Ghneim (14). Recientemente los futbolistas del club palestino Al-Khader, de Belén, enviaron una carta a la selección argentina de fútbol para pedirle que no juegue un partido amistoso con su par israelí, expresando su dolor por el asesinato de su compañero Mohammad Ghneim y de los otros dos adolescentes: «Les pedimos que mantengan el número 14 en su mente. Era el número de la camiseta de nuestro compañero Mohammad. Ya no puede jugar, pero al cancelar este partido, pueden ayudar a responsabilizar a Israel y evitar que continúe matando las vidas y los sueños de los jóvenes jugadores palestinos. Les pedimos que honren a Mohammad, Thaer y Saeed, como a tantos otros. Por favor, cancelen su juego, ya que no hay nada “amistoso” en jugar con el apartheid.» El llamado fue escuchado, y al final, Argentina decidió no jugar el partido en Israel. Ahora le escriben a la selección uruguaya, después de que Israel asesinara a otro futbolista del club, Zaid Ghneim, de solo 14 años.

- Israel viola la libertad de movimiento de las y los deportistas palestinos, prohibiendo que los de Cisjordania entrenen o jueguen con sus pares de la bloqueada Gaza. Les somete a interrogatorios en los checkpoints militares cuando viajan a través de Cisjordania o intentan viajar al extranjero para participar en competencias internacionales. Además, deniega la entrada de atletas internacionales al territorio palestino ocupado, impide la importación de equipos deportivos y el desarrollo de instalaciones futbolísticas. En 2019, Israel impidió que se jugara la final de la Copa Palestina (reconocida por la FIFA) y que así el equipo ganador participara en la Champions League de Asia.

- Israel permite que siete clubes con sede en sus colonias ilegales implantadas en el territorio palestino ocupado jueguen en su liga nacional y sean miembros de la AFI, en clara violación de las resoluciones de la ONU, de la Corte Internacional de Justicia y del Derecho Internacional Humanitario. El Relator Especial de la ONU sobre el Deporte para el Desarrollo y la Paz, integrantes del Parlamento Europeo, del Parlamento suizo, del Parlamento danés, de la Cámara de los Comunes del Reino Unido, organizaciones de la sociedad civil, aficionados al fútbol y Human Rights Watch han instado a la FIFA a resolver la cuestión de los clubes de las colonias ilegales en el territorio palestino ocupado. Otro informe de HRW sobre dichos clubes subraya que la AFI «desarrolla una actividad empresarial que apoya la colonización (...) apuntalando así un sistema que subsiste mediante graves violaciones de los derechos humanos.»

Deportistas, asociaciones e instituciones del mundo entero han expresado su condena a Israel por estas políticas y están pidiendo a la FIFA que actúe por el pueblo palestino y a sus deportistas. En mayo del año pasado, cuando Israel lanzó un nuevo ataque sangriento con bombardeos sobre Gaza y agresiones en toda la Palestina histórica, innumerables figuras del deporte condenaron dicha agresión y expresaron su solidaridad con el pueblo palestino, incluyendo muchos futbolistas, entre ellos la estrella Mohamed Salah, quien tuiteó, dirigiéndose a los gobiernos del mundo y al británico: «Hago un llamamiento a todos los líderes mundiales, incluido el Primer Ministro del país que ha sido mi hogar durante los últimos 4 años, para que hagan todo lo que esté en sus manos para garantizar el cese inmediato de la violencia y la matanza de personas inocentes. Ya basta.»

En suma, Israel impide al pueblo palestino jugar al fútbol. Pero la misma FIFA que no dudó en expulsar a Rusia, durante años se ha negado a actuar contra Israel. Esta doble moral fue duramente criticada por el futbolista catalán Héctor Bellerín, quien marcó el contraste entre la empatía occidental hacia Ucrania y otras guerras que no importan, como en Palestina, Yemen o Irak, y calificó esta actitud de racista. Es precisamente por esa falta de acción por parte de los órganos que gobiernan el fútbol mundial, que la AUF tiene una responsabilidad moral de no facilitar el blanqueo de los crímenes de Israel.

Por todo esto, creemos que el seleccionado uruguayo y la AUF no deben aceptar la invitación de un Estado que practica el apartheid; los valores que nuestro fútbol enarbola son opuestos a las políticas racistas, discriminatorias y violentas que practica Israel. Invitaciones como la recibida por nuestro país a realizar la preparación final en su territorio buscan blanquear los múltiples crímenes de Israel contra el pueblo palestino y sus deportistas, y sus constantes violaciones del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos. Si la AUF −según declaró a los medios− maneja otras invitaciones alternativas, pedimos que elija alguna de ellas. Le pedimos a la AUF y a nuestra selección nacional que escuchen el llamado del pueblo palestino, de sus futbolistas y deportistas −y de innumerables personalidades e instituciones que en todo el mundo apoyan sus demandas de justicia, libertad e igualdad− a no colaborar con el apartheid israelí.

Coordinación por Palestina

Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos

Secretaría de DD.HH. del PIT-CNT

FUCVAM

FEUU

SERPAJ

Club Palestino de Uruguay

Gol a la Impunidad

Rebeldía Organizada

La Garganta Poderosa Uruguay

Colectivo Contraimpunidad

Comité Palestina Libre

Plenaria Memoria y Justicia

AFFUR

La Izquierda Diario Uruguay

El Galpón de Corrales

Comisión de Apoyo al Pueblo Palestino

Hinchada con Memoria

Coordinación de Solidaridad con el pueblo Haitiano

Comunidad Indígena Danan Vedetá (CONACHA)

Comunidad Charrúa Basquadé Inchalá (CONACHA)

Memoria en Libertad


Compartir

Mantente al día

Suscríbete para recibir, noticias, actualizaciones de campaña, alertas de acción y campañas de recolección de fondos

Subscribe Now